El grupo municipal del Comú de Lleida denuncia que el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Lleida pretende utilizar el nuevo Plan de Ordenación Urbana Municipal "favoreciendo a los grandes inversores en detrimento del interés general de la ciudad". Consideran que éste no aporta mejoras en el desarrollo a largo plazo y que supone "un retroceso en la sostenibilidad económica, comercial y logística".
El portavoz de la agrupación, Sergi Talamonte, critica que este nuevo POUM se ha planteado "para ayudar y dar cobertura a intereses privados". Una acusación que pretende ejemplificar en 5 actuaciones concretas:
"Si Torresalses se hace vía POUM, el inversor queda liberado de aportar los 1'2 millones de euros que estaba obligado a pagar por la construcción del vial"
Talamonte explica que el inversor del macro-centro comercial debía abonar los 1'2 millones para pagar el vial de acceso a la zona comercial de Torresalses, tal y como lo establecía el convenio urbanístico asociado a la propuesta de modificación de planeamiento. Debido a que esta propuesta se incorpora al POUM, "la ciudad dejaría de percibir el dinero que el inversor debía abonar para pagar el vial de acceso a la zona comercial de Torresalses". Según Talamonte, este ahorro en detrimento de las arcas públicas del consistorio supondría "un trato de favor" hacia el inversor, denunciando que "no se puede hacer un nuevo POUM a medida de inversores privados y en contra del interés común y del patrimonio de la ciudad".
Desde el Comú, exigen retornar a la ordenación urbanística definida en el Plan actual y que en éste se limite el techo máximo comercial al 20% del sector. También consideran necesario limitar "la incompatibilidad de este sector predominantemente residencial con medianas y grandes superficies".
"El Pleno de la Paeria no tendrá que aprobar los planes constructivos de Carrefour y tendría libertad para hacer la modificación de planeamiento que les convenga"
Con el nuevo POUM, el Área Residencial Estratégica (ARE) donde la cadena quiere construir una superficie comercial de 55.000 metros pasará a ser un Sector Urbano Delimitado (SUD). Según explica Talamonte, este cambio "hace perder al consistorio las competencias de aprobar o rechazar los planes constructivos de la multinacional, permitiendo así que haga la modificación de planeamiento que más les convenga". En este aspecto, desde el Comú proponen mantener la ordenación del sector como ARE e incrementar la cesión de techo para pisos de titularidad pública.
"Con la excusa de simplificar procesos, se libera la obligación de hacer las dos torres de la Llotja"
El terreno sobre el cual se deben edificar las 2 torres al lado del Calau de Congresos de la Llotja sufre una homogeneización de las claves urbanísticas y hace que este solar pierda una clave de actuación urbanística concreta. Esto comportaría "una liberación de la obligación de construir el equipamiento que corresponde". En este sentido, critican que el alcalde Lleida, Àngel Ros, "evitara que el Centro de Negocios y Convenciones recuperara la titularidad de los terrenos por incumplimiento de las cláusulas impuestas". Un hecho, dice Talamonte, "que confirma una vez más que el POUM va contra los intereses patrimoniales de la ciudad.
Asimismo, la agrupación defiende el mantenimiento del proyecto urbanístico definido actualmente, mantener la obligación de devolver la titularidad de la parcela al CNC y resolver unilateralmente el contrato por incumplimiento de sus cláusulas.
"Impone unos cambios que impiden que la ciudad pueda tener en el futuro una segunda estación de trenes"
En referencia al centro comercial de Gran Gardeny, que se situaría próximo al Camp Escolar (antigua Vallrufea), el Comú de Lleida explica que se ha modificado el trazado del vial de acceso a esta ubicación y que los terrenos sobre los cuales podría construirse una segunda estación de trenes "pierden los usos para equipamientos, impidiendo así esta opción de futuro". Una opción que valoran como "necesaria para una movilidad sostenible en el municipio".
De este modo, la agrupación exige que se mantenga el predominio del sector como equipamientos y logísticos y que se vincule su desarrollo al de la construcción de la futura estación.
"No justifica la desaparición de tres grandes áreas verdes que definían los barrios de Balàfia y el Secà de Sant Pere"
Se plantea la desaparición de zonas verdes destacadas como son las del Secà de Sant Pere-Marimunt, el de Rufea-Institutos y el de las zonas de Hospitales-Balàfia. Éstas suponen tres áreas de recreo "que debían servir para esponjar la futura trama urbana y sumar calidad de vida a nuestra ciudad". Talamonte explica que la desaparición de estas dimensiones "no está justificada en el actual planeamiento" y que "ha habido unas transmisiones de propiedad que configuraba estos espacios verdes hacia empresas y compañías vinculadas en la promoción inmobiliaria y de la construcción". Las propuestas que la agrupación aporta en este campo pasan por "volver a definir como Parques Urbanos los espacios configurados por el antiguo POUM".
Finalmente, el Comú de Lleida ha convocado un plenario para informar a la ciudadanía y recoger propuestas en referencia al nuevo Plan de Ordenación Urbanística Municipal, el próximo 15 de febrero a las 19h.
