Ayer se reunió en Olivella el comité técnico del Servicio de Medio Natural y Litoral del Consejo Comarcal del Garraf para hacer balance de los programas iniciados. Marta Verdejo, alcaldesa de Olivella y consejera presidenta del área de Ordenación Territorial y Vivienda presidió la reunión que contó con la participación de técnicos y técnicas de los ayuntamientos de la comarca, así como del consejero delegado de medio ambiente, Jaume Carol.
En la reunión se explicó que los proyectos de aprendizaje y servicio comunitario en ecosistemas acuáticos continentales, que se elaboraron en el marco del programa "Va d'aigua" de la Diputación de Barcelona, se están desarrollando en los centros educativos de Cubelles y Sant Pere de Ribes.
Por otra parte, los programas de educación ambiental "¡Queremos la playa limpia!" y "¡Queremos la montaña limpia!" que fomentan e impulsan la divulgación de los valores ambientales del territorio, dando a conocer los espacios naturales de la comarca, se están desarrollando en centros educativos de toda la comarca.
Igualmente, se han impulsado diversas actividades en el marco de la Semana Europea de Prevención de Residuos como la itinerancia del servicio móvil de autorreparación de electrodomésticos "Reparatruck", como una propuesta para promover nuevas formas de revertir la acumulación de residuos y de fomentar la reparación y la durabilidad de los objetos. Esta propuesta ha llegado a los municipios de Olivella, Canyelles y Cubelles, y durante los próximos meses llegará también a Sant Pere de Ribes y Les Roquetes, Sitges y Vilanova i la Geltrú.
Durante la reunión también se habló de la gestión de las Agrupaciones de Defensa Forestal (ADFs), de las propuestas de los municipios para gestionar el territorio como la recuperación de dos caminos en Sant Pere de Ribes, el seguimiento de la posidonia y los arrecifes artificiales en Vilanova i la Geltrú, y el arreglo de caminos en Olivella, entre otros.
Del mismo modo, se recogieron demandas de los ayuntamientos en relación a futuras actuaciones para el año que viene como la realización de una jornada en torno al día mundial de las ADF, que se conmemora el mes de marzo. También se debatirá sobre la creación de una red de personas colaboradoras del servicio y de la organización de otras actividades.
Al finalizar, el equipo de trabajo visitó los lavaderos y la fuente del rector, punto de agua de los caballos de la Fundación Miranda, que pastan en el Parque Natural del Garraf.
