El Colegio de Médicos de Girona pone en marcha un programa de apoyo a los profesionales

08 de diciembre de 2017 a las 13:21h
El Colegio de Médicos de Girona ha puesto en marcha el programa 'Médicos por médicos'. Se trata de una iniciativa que hace unos años que existe en Barcelona y que da apoyo y asesoramiento a aquellos profesionales del ramo que lo necesiten. El presidente del colegio, el doctor Josep Vilaplana, explica que está enfocado básicamente a dos colectivos; por un lado aquellos facultativos de fuera de las comarcas gerundenses y que necesitan asesoramiento para hacer trámites o buscar alojamiento, y por otro médicos que tienen que ingresar en un hospital por alguna dolencia y necesitan apoyo. "Nos encontramos con que algunos de nuestros colegas que hace años que no ejercen y tienen que ingresar en un hospital pueden tener dudas, o querer una segunda opinión. Nosotros ponemos a disposición un profesional voluntario para ayudarlo", comenta Vilaplana.
El programa 'Médicos por médicos' funciona desde hace tiempo en Barcelona. De hecho, el presidente del colegio en Girona, Josep Vilaplana, explica que se fijaron en cómo trabajaban los hospitales de esta demarcación, y decidieron copiar el método. "Lo que buscamos es facilitar las cosas a profesionales del ramo, que pueden estar en cierta manera descolocados por alguna circunstancia concreta", explica. La iniciativa consiste en que un grupo de voluntarios – todos ellos médicos - de varios hospitales atienden a aquellos colegas de profesión cuando lo necesitan. Los casos más habituales son aquellos profesionales que ejercen en las comarcas de Girona, tienen la familia lejos de casa y precisan de alguien que les acompañe o les dé apoyo a la hora de hacer trámites. "En estos casos es muy efectivo, ya que no te sientes solo", comenta Vilaplana. Médicos sénior El otro colectivo a quien va dirigido el programa es a aquellos médicos sénior, que hace tiempo que no ejercen y tienen que ingresar en un centro hospitalario por algún contratiempo. Vilaplana explica que se han encontrado casos de profesionales que no hacen saber que son médicos y quieren una segunda opinión. "No hay ningún trato de favor hacia los otros enfermos, pero sí que es bueno saber que el paciente es un profesional porque le pueden surgir dudas, que a otra persona no le surgirían". En este aspecto, Vilaplana considera "muy interesante" la figura de este colega que le asiste voluntariamente, ya que permite "una mayor confianza" entre los dos médicos. "Tenemos que tener en cuenta que todo avanza y las técnicas actuales son diferentes a las de hace años, cuando este enfermo estaba en activo", remarca. Desde el colegio reconocen que cada vez es más habitual que los enfermos estén atendidos por equipos multidisciplinares, que incluyen, entre otros, médicos, enfermeros, técnicos o auxiliares. Vilaplana reconoce que esta situación puede comportar una "cierta falta de comunicación que puede incomodar a este médico de cierta edad y que está enfermo". "A través de este servicio lo que hacemos es ofrecer este apoyo emocional necesario", subraya. El presidente de los médicos gerundenses destaca que el programa "cohesiona" la profesión a la vez que vela por su bienestar. "Siempre es una tranquilidad poder estar acompañado por un compañero de trabajo cuando no tienes a los familiares cerca", ha remachado.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído