En el marco del impulso y acompañamiento a proyectos de cooperación que promueven el fortalecimiento de los vínculos con la comunidad senegalesa, el Ayuntamiento de Granollers apoya el proyecto «Deporte y cooperación en Senegal» de la Asociación Catalana de Solidaridad y Cooperación Internacional para el Desarrollo, ONGD AL KARIA.
Este proyecto ha surgido en el seno del Consejo Municipal de Cooperación y Solidaridad, a partir de la experiencia del proyecto de promoción del balonmano femenino en Kédougou (Senegal), desarrollado por la Fundación Balonmano Granollers desde 2017. La ONGD AL KARIA inició el proyecto con el Club Bàsquet Santa Perpètua y ahora, a partir de este mes de marzo, es el Club de Bàsquet Granollers quien toma el relevo.
Así, el proyecto «Deporte y cooperación en Senegal» tendrá una duración de dos años y ha comenzado este lunes 27 de marzo con un partido de baloncesto amistoso entre el CB Santa Perpètua y el CB Granollers, pocos días antes del 6 de abril, que es el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz. A las 18.30 h se ha dado la bienvenida a las autoridades, representantes de clubes y a los equipos de jugadoras, y una charla con los representantes de la ONGD AL KARIA para explicar el proyecto. A continuación, a las 19.30 h, se ha disputado el partido amistoso entre el Cadete 1 femenino CB Granollers - Combinado Cadete Júnior CB Santa Perpètua.
El objetivo de este proyecto es estimular el deporte de base femenino y el derecho a la participación profesional deportiva de las mujeres en Senegal, una de las comunidades más grandes en Granollers. Durante dos años se recaudará material, principalmente calzado, para enviar a Senegal, pero también se ofrecerá formación de 20 h a 10 chicas de Kolda, una región situada al sur de Senegal, se mejorarán equipamientos deportivos de la zona y se hará una beca laboral.
El deporte como herramienta de cooperación
El Plan Director Municipal de Cooperación de Granollers (2022-2030), aprobado por el Pleno en julio de 2022, contempla el ámbito de deporte y valores como uno de sus ejes estratégicos, con el objetivo de dar continuidad y ampliar los proyectos que ya se están llevando a cabo en Senegal y Camerún. En este sentido, el Plan plantea como objetivo impulsar el papel del deporte como vehículo para la educación en valores, dentro y fuera de Granollers, la equidad de género, los hábitos saludables, la participación y la cohesión comunitaria. Se centra en la ampliación del potencial educador de la ciudad, ganando nuevos espacios e instrumentos, los cuales deberán adaptarse a las dinámicas propias del deporte. Dentro de este proyecto, se abrirá espacio para el intercambio entre jóvenes de la ciudad con otros países y clubes del sur global, así como la formación de profesionales deportivos.
De esta manera, el proyecto de la ONGD AL KARIA con el Club Bàsquet Granollers, da continuidad a las iniciativas del Ayuntamiento de Granollers con el deporte como herramienta y medio de cooperación.
Ya hace más de cinco años que la Fundación Balonmano Granollers y el Ayuntamiento iniciaron un proyecto en Kédougou (Senegal), para la promoción del deporte femenino. El proyecto «Balonmano en la escuela» se inició en 2107 con el acompañamiento de técnicos del Club BM Granollers a la celebración de un torneo de balonmano femenino en Kégougou, asesorando y formando a los organizadores. Posteriormente, en 2018 siguió con la visita y la participación de un equipo de chicas del Balonmano Granollers al torneo. A partir de 2019, el proyecto se ha centrado en hacer formación de los profesores de educación física de las escuelas para que puedan crear sus equipos escolares y formar jugadoras y entrenadoras. Después del paréntesis provocado por la pandemia de la covid-19, en el año 2022 se retomó el proyecto, con nuevas jornadas de formación, que tendrán continuidad este año 2023.
El Ayuntamiento también apoya el proyecto "Fútbol como herramienta de transformación social en el barrio de Etetack en Yaoundé (Camerún)" que lleva a cabo la Agrupación Deportiva Ramassar - Esta entidad, junto con CEFOSJEC, coordina desde 2017 una escuela de fútbol y un centro de formación que da respuesta a las necesidades básicas de los niños y jóvenes del barrio de Etetack, trabajando en la inclusión social de los más vulnerables.