El cine en tiempos de incertidumbre: llega una semana de REC a Tarragona

22 de noviembre de 2017 a las 17:45h

Del 4 al 10 de diciembre, los y las amantes del cine tienen cita obligada: llega una nueva edición del Festival Internacional de Cine de Tarragona REC, el festival emergente de cine de la ciudad. El REC no sólo ofrece al espectador poder disfrutar de películas de estreno o descubrir nuevos directores y directoras: sino que es a la vez, el espacio de encuentro y de cultura de la ciudad, convirtiendo a Tarragona en pantalla y escaparate del panorama cinematográfico internacional o es más: transformando la ciudad en el escenario del talento del séptimo arte. El cine nos hace sentir, vibrar, soñar, reflexionar... E incluso, en palabras del actor Stephen Lang nos hace "olvidar de nuestros problemas". Prueba de ello, es que ante la situación política actual "el ambiente enrarecido se ha notado en el programa, pero en momentos de incertidumbre, la cultura es el espacio donde todo el mundo se puede encontrar y es lo que nos hace más humanos", según el director del REC, Xavier García Puerto.

La presentación de esta nueva edición ha contado con la presencia de Xavier García Puerto, director del festival y de Begoña Floria, consejera de Fiestas, Cultura y Patrimonio Histórico. Este año cuenta con novedades y largometrajes "arriesgados", según la organización, haciendo que el festival se consolide, una vez más, en el espacio de presentación y descubrimiento de novedades en el mundo de la gran pantalla, en exclusiva, para público tarraconense. La XVII edición tendrá largometrajes y "óperas primas que tratan el mundo en el que viven sus creadores con creatividad, crudeza, curiosidad y mucha fuerza visual", afirman. Competirán once óperas primas de ocho países diferentes: Rusia, Argentina, Colombia, Brasil, Chile, Alemania, Francia y España con los siguientes títulos: Tesnota (Demasiado Cerca) (5 de diciembre, 18h), Adiós Entusiasmo (6 de diciembre, 18h), Matar a Jesús (6 de diciembre, 18h), Severina (6 de diciembre, 22h), Los Perros (7 de diciembre, 18h), Club Europa (7 de diciembre, 20h), The Starry Sky Above Me (7 de diciembre, 22h), Les Garçons Sauvages (8 de diciembre, 16h), Manifiesto (8 de diciembre, 18.15h), Muchos Hijos, Un Mono Y Un Castillo (8 de diciembre, 20h) y Le Semeur (8 de diciembre, 22h / 9 de diciembre, 12h). Cuatro de estas películas son estreno absoluto en el Estado Español: son los casos de Severina, Club Europa, The Starry Sky Above Me y Manifiesto.

La inauguración se hará el martes 5 de diciembre -a las 22 horas y en la Antigua Audiencia- de forma muy especial y que servirá de homenaje al 50 aniversario de su realización. Será el turno de la proyección de "No Contéis Con Los Dedos", un mediometraje experimental del director catalán Pere Portabella, con un guión elaborado por Joan Brossa.

Esta ortiga no pica

La imagen de este año del REC tiene forma de planta: una ortiga. La imagen ha sido ganadora del concurso promovido entre los artistas y diseñadores tarraconenses. Los ganadores del concurso fueron Àngela Balcells y Pablo Carpal, y los finalistas fueron Núria Soler y el equipo formado por Ariadna González y Marc Solé.

La imagen de Balcells y Carpal consta de un cianotipo (proceso fotoquímico previo a la aparición de la fotografía) con la silueta de una ortiga, planta que, a pesar de ser considerada una mala hierba en muchas ocasiones, tiene gran cantidad de propiedades terapéuticas y favorece el crecimiento de otras plantas a su alrededor. Una alegoría que va más allá y que pretendedemostrar que el festival es un catalizador cultural en el territorio.

Así pues la organización aprovecha la imagen del cartel para "empoderar" y visibilizar que la propuesta que ofrece el festival está abierta a todo el mundo y que el hecho de disfrutar de buenas películas no está determinado por condicionantes económicos o de edad "el festival busca ampliar su base social con una apuesta por el conjunto de la ciudadanía para hacer del cine un espacio más social y un punto de encuentro", afirman desde el REC. Pero no ha sido lo único que han querido "empoderar": en la presente edición también se ha puesto un especial énfasis en el papel de las mujeres en el audiovisual y en el mundo del cine, sobre todo, en el ciclo dedicado a ellas WOMEN ON FIRE.

Esta nueva edición apuesta por nuevos enfoques y nuevos horizontes, ya que se vertebrará en un eje más social y ciudadano.Prueba de ello será que algunas de las proyecciones del Festival REC en el Teatro del Serrallo las acogerán las Sesiones Vermut o del MiniREC, la proyección de filmes escogidos expresamente para que las disfruten todas las familias.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído