El centro de Reus se llena de estudiantes en busca de la huella del arquitecto Pere Caselles

18 de diciembre de 2018 a las 12:43h

Más de 450 alumnos de diferentes escuelas e institutos de Reus han salido a la calle este martes por la mañana para descubrir y estudiar la obra del arquitecto Pere Caselles. Ha sido a través de la actividad "Cerc@selles", una experiencia didáctica que ha servido para recorrer once lugares geolocalizados que los chicos y chicas han ido descubriendo para adentrarse en la prolífica trayectoria de quien fue arquitecto municipal de 1891 a 1936.

Desde el Centro de Recursos Pedagógicos del Baix Camp (CRP, Departamento de Educación), con la colaboración del Área TAC-STEAM (Tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento) de los Servicios Territoriales de Educación en Tarragona, el Museo Salvador Vilaseca y la Concejalía de Enseñanza y Política Lingüística del Ayuntamiento de Reus, se ha promovido la actividad conmemorativa "Cerc@selles" dirigida al alumnado de Ciclo Superior de Educación Primaria, de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato. Además, han colaborado 40 estudiantes del Instituto Salvador Vilaseca como voluntarios para hacer posible la organización del evento, en el marco de sus estudios de servicio a la comunidad.

La actividad ha finalizado con un mosaico humano multicolor de todas las personas participantes en la plaza del Mercadal y con una recepción por parte del alcalde, Carles Pellicer, en el salón de plenos del Ayuntamiento.

Tal y como explica la concejala de Enseñanza y Política Lingüística, M. Dolors Sardà, "el objetivo de la propuesta es acercar al alumnado a la figura de Pere Caselles i Tarrats, así como a su entorno, tanto el más cercano como el más lejano, buscando el arraigo y la creación de vínculos con el territorio". En este sentido, la responsable del Centro de Recursos Pedagógicos del Baix Camp, Francesca Segarra, destaca que esta experiencia se ha realizado mediante un juego de preguntas colaborativo, competencial, transversal e interdisciplinar. Por su parte, la técnica del CRP Natàlia Real, ha explicado que durante la actividad los chicos y chicas tenían que rellenar y sellar un pasaporte en cada uno de los once puntos del itinerario hasta completarlo.

Las escuelas e institutos que han participado en la jornada (aparte del Instituto Salvador Vilaseca) son la Escuela Marià Fortuny, la Escuela Montsant, la Escuela Pompeu Fabra, la Escuela Isabel Besora, la Escuela Puigcerver, el Colegio Maria Rosa Molas, el Colegio Sant Josep y el Instituto Roseta Mauri.

Recursos tecnológicos Se ha tratado, pues, de conocer y reconocer la obra de Caselles utilizando los recursos tecnológicos que mSchools pone al alcance del mundo educativo, a través de la aplicación móvil de Geolocalización MHM (Mobile History Maps). Siguiendo las pistas propuestas, los alumnos han ido encontrando algunas de las construcciones más representativas de Pere Caselles.

A estas alturas continúa la actividad con un concurso fotográfico a partir de las imágenes hechas por el alumnado y del cual se hace difusión a través de las redes sociales. Desde el CRP se subraya que la App que se ha creado a través de Mobile History Maps quedará disponible en Internet de manera abierta para que cualquier persona o centro educativo interesado pueda hacer uso. De esta manera, el trabajo realizado y la información recogida quedará como legado en el marco del Año Caselles 2018.

Once espacios de referencia Con esta experiencia el alumnado, en grupos y acompañado por docentes de diferentes ámbitos, han recorrido un escenario con once puntos geolocalizados, con el punto inicial del recorrido en la Sala Cuatro del Museo de Reus de la Plaza Llibertat (donde se puede visitar la exposición "Pere Caselles, arquitecto") y con el punto final en el Ayuntamiento de Reus (Plaza Mercadal). La actividad se ha llevado a cabo a partir de las 10:00 h y los once puntos del itinerario han sido los siguientes:

Monumento al general Joan Prim i Prats (base del monumento). Plaza de Prim. Museo Salvador Vilaseca. Raval de Santa Anna, 34. Biblioteca Central Xavier Amorós (antiguo matadero municipal). Calle del Escorxador. Escuela Prat de la Riba. Avenida de Prat de la Riba, 36. Escuela Pompeu Fabra. Calle de Sardà, 23. Estación Enológica. Paseo de Sunyer, 4-6. Casa Tarrats. Calle de Sant Joan, 11. Casa Laguna. Calle de Monterols, 15. Casa Anguera. Raval de Sant Pere, 43-45. Casa Munné. Calle de Jesús, 42. Casa Punyed. Calle de Llovera, 47-49. A través de una serie de actividades programadas en el marco del Año Caselles, Reus ha dedicado este 2018 a recordar y estudiar la vida y la obra del arquitecto Pere Caselles Tarrats (Reus, 1864-1936), uno de los principales responsables de la transformación urbanística de la ciudad en el amplio período que va desde finales del siglo XIX hasta el primer tercio del XX con una obra extensa y bastante extendida por toda la ciudad (viviendas, escuelas, espacios industriales, equipamientos municipales...).

Cerc@selles ha sido una de las últimas actividades programadas durante el 2018 para dar a conocer y recordar la figura de quien fue arquitecto municipal durante el cambio de siglo XIX al XX.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído