El Ayuntamiento de Reus hace una valoración positiva de las primeras semanas de funcionamiento de la campaña "No te pierdas" de identificación de animales de compañía. En relación al chip y censo de perros, la campaña está alcanzando sus objetivos: que la ciudadanía propietaria de animales cumpla la obligación de chipear y censar los animales en el municipio de residencia, lo cual debe permitir recuperar los animales en caso de pérdida o robo y evitará abandonos. La campaña se está llevando a cabo desde la concejalía de Medio Ambiente y Ocupación, con el apoyo de la Guardia Urbana, que realiza actuaciones en la vía pública comprobando el cumplimiento de la normativa.
El alcalde de Reus, Carles Pellicer, afirma que «el Gobierno está comprometido con exigir responsabilidad a los propietarios de animales para que cumplan la normativa, cuiden de los animales y se eviten problemas de salud pública. En este sentido, hay que reconocer el paso de aquellos propietarios que han estado atentos a la campaña y han respondido de manera responsable, cumpliendo la normativa y chipeando y censando sus animales. Ahora es necesario que su ejemplo se extienda al resto.»
Daniel Rubio, concejal de Medio Ambiente Ocupación, añade «la política de información, sensibilización y, si es necesario, de sanción, que lleva a cabo el Ayuntamiento funciona; como lo demuestra el hecho de que la ciudadanía está respondiendo de manera rápida y responsable con el cumplimiento de sus obligaciones como propietarios de animales».
Desde el inicio de campaña, el 3 de marzo, hasta el 8 de mayo, la Guardia Urbana ha levantado 590 actas. Durante este tiempo, se han censado 612 perros, de los cuales 53 son de razas consideradas potencialmente peligrosas. El total de sanciones impuestas hasta la fecha ha sido de 6.
El año pasado, durante el mismo período, se registraron 112 perros, de lo cual se desprende el éxito de campaña, con un incremento de un 446%.
Desde el 1 de enero, hasta la fecha de hoy, se han censado 775 animales.
Cabe recordar que con esta campaña no se quiere sancionar, sino informar y sensibilizar a los propietarios de los perros de la importancia de tenerlos censados. Es por este motivo se da a los propietarios de los animales un plazo de 30 días, una vez se ha levantado el acta de la Guardia Urbana para realizar el trámite correspondiente. Con todo, las sanciones por no tener el animal censado y chipeado pueden ser de entre 100 y 400 euros cada una.
Fruto de este éxito y debido a la afluencia de ciudadanos/as a las oficinas de la OAC y OTE, se ha habilitado el servicio de cita previa, que se puede solicitar llamando al teléfono 010 (o 977.010.010 si se llama desde móvil o desde fuera de Reus) o por internet en la sede electrónica de la web del Ayuntamiento, reus.cat "catálogo de trámites. Esta campaña finalizará el 3 de junio.
Obligación de chipear y censar los animales La campaña «No te pierdas» recuerda que es obligatorio chipear y censar los animales de compañía en el municipio de residencia, así como notificar la baja, cesión, cambio de residencia, pérdida o sustracción.
Tener el animal censado y chipeado, permite recuperarlo si se da el caso de pérdida o robo. Un animal con chip e inscrito en el censo municipal, si se pierde en cualquier lugar de Europa, se puede localizar mediante la aplicación de la Generalitat ANICOM.
Tener el perro censado y chipeado permite, también, evitar los abandonos y su sufrimiento; reducir los gastos que generan los abandonos y el volumen de perros en los centros de acogida; y permite a la ciudad podrá adaptarse al número de animales que habitan en el municipio.