El CC del Tarragonès aprueba el pliego de cláusulas para el nuevo contrato de la basura

21 de agosto de 2018 a las 15:52h

El pleno del Consejo Comarcal del Tarragonès ha aprobado el pliego de cláusulas del nuevo contrato de la basura, con el que se dará servicio a 18 de los 22 municipios de la comarca. Una vez aprobado este pliego, el nuevo contrato se sacará a concurso y se prevé que entre en vigor en un período inferior a 6 meses, desde la formalización del contrato de adjudicación. La duración del nuevo contrato será de diez años y tendrá un importe total para este período, de cerca de 59 millones de euros.

A nivel económico y como novedad, destaca el hecho de que la retribución que se hará a la empresa concesionaria tendrá una parte fija y una variable, la cual irá ligada al logro de unos objetivos definidos en el pliego de cláusulas ahora aprobado. Estos objetivos tienen que ver con la reducción, de manera anual, del porcentaje de kilos de fracción resto recogidos y con un consiguiente aumento de los kilos de recogida selectiva (fracción vidrio, papel y cartón, envases ligeros...). En este sentido, y teniendo en cuenta la situación de partida actual (el 82% del total de kilos recogidos es de fracción resto y el 18% restante es de fracción selectiva), se ha fijado que los porcentajes que la empresa adjudicataria recoja el último año de contrato sean del 40 %, en fracción resto, y del 60%, en cuanto a recogida selectiva.

El presidente del Consejo Comarcal del Tarragonès, Daniel Cid, explica que "esta nueva modalidad de retribución busca obtener un mayor compromiso de la empresa concesionaria, la cual asumirá un riesgo para recibir el 100% del importe adjudicado. El Consejo Comarcal del Tarragonès continuará promoviendo el reciclaje y apoyando las iniciativasmedioambientales destinadas al incremento de la recogida selectiva, pero el adjudicatario del servicio deberá responsabilizarse del logro de los objetivos fijados, ya sea con campañas de sensibilización en los pueblos de la comarca o con otras herramientas que tenga a su alcance".

Este pliego de cláusulas prevé además, una ampliación, mejora y modernización de los servicios que hasta ahora se ofrecían a los municipios del Tarragonès en materia de limpieza y recogida de residuos. Para llevar a cabo las diversas tareas previstas, el nuevo adjudicatario deberá aportar los vehículos (camiones, máquinas barredoras, vehículos de repaso previo al vaciado de contenedores, etc.) y el resto de material que sea necesario.

El conjunto del contrato comporta la realización de tres grandes servicios: el servicio de recogida de basuras, el servicio de limpieza viaria y de playas y la gestión de las deixallerias comarcales. A nivel de mejoras en el servicio de recogida de basuras, el nuevo contrato prevé la renovación de todos los contenedores de superficie de los municipios adscritos al servicio. Asimismo, también está prevista la renovación de buena parte de los contenedores soterrados que hay en estos mismos municipios. Por su parte, el servicio de limpieza viaria y de playas sólo se ofrecerá en Altafulla donde también se dará el servicio de puerta a puerta en las calles del casco antiguo.

Por todo ello, el presidente del Consejo Comarcal destaca que "el nuevo contrato de la basura es más completo y permite ofrecer un servicio más amplio y con diversas mejoras para los municipios adheridos, cada uno de los cuales dispone de unos u otros servicios en función de sus necesidades".

El CCT desencalla un tema pendiente La aprobación del pliego de cláusulas del nuevo contrato de la basura ha sido posible con los votos favorables de PSC, CiU, PP y Cs, mientras que ERC y la CUP han votado en contra. De este modo, el ente supramunicipal ha conseguido desencallar el principal tema pendiente que tenía desde que finalizara el anterior contrato, el 31 de diciembre de 2016.

Este es un servicio básico, especialmente para los municipios más pequeños del Tarragonès, que sin la actuación que ofrece la institución comarcal se verían privados de estas acciones en el ámbito medioambiental. El contrato de la basura permite mancomunar esfuerzos para obtener unos servicios de calidad equiparables a los que reciben las grandes ciudades. Los 18 municipios integrados en el nuevo contrato de la basura son Altafulla, Creixell, la Canonja, el Catllar, el Morell, la Nou de Gaià, Pallaresos, Perafort, la Pobla de Mafumet, la Pobla de Montornès, Renau, la Riera de Gaià, Roda de Berà, Salomó, la Secuita, Torredembarra, Vespella de Gaià y Vilallonga del Camp.

"La aprobación del pliego de cláusulas del nuevo contrato de la basura ha sido difícil porque era necesario estudiar bien las necesidades de cada municipio y las mejoras que teníamos que ofrecerles. Sólo así se podía conseguir que este servicio represente un paso adelante para los habitantes del Tarragonès que se tienen que beneficiar. Además, hay que recordar que el de la basura, es un servicio necesario para el conjunto de la población y esto es lo que hace que se tengan que cuidar muy bien todos los detalles. Por todo ello, hay que reconocer el esfuerzo de todo el mundo para hacer que este servicio tan importante para los municipios pequeños de la comarca, pueda salir adelante", explica Cid.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído