El castillo de Ribes abre sus puertas como centro de interpretación del patrimonio cultural

14 de abril de 2021 a las 12:59h

El Centro de Interpretación del Patrimonio Cultural de Sant Pere de Ribes, el primer proyecto museístico del municipio, abrirá sus puertas a finales de mayo, una vez finalizado el proceso de restauración que se ha llevado a cabo en el monumento y su entorno y la adecuación del interior para su uso como museo. La recuperación de este edificio, que había sido la residencia del bailarín y coreógrafo José de Udaeta hasta 2007, ha supuesto una inversión de más de 700.000 €, financiados en un 57% a través de subvenciones de la Unión Europea, la Generalitat de Cataluña y la Diputación de Barcelona.

Según la alcaldesa, Abigail Garrido, "para nosotros era muy importante abrir las puertas del Castillo y dar a conocer la experiencia que supone visitarlo con el centro de interpretación en su interior. Teniendo una joya como esta, era una lástima que no pudiera estar al alcance de la ciudadanía. Hemos hecho una obra muy respetuosa con el equipamiento, que se añade a los otros dos proyectos de revitalización del patrimonio que se estrenan esta misma primavera en Ribes: el centro de interpretación de los indianos, que se está habilitando junto a la Casa de la Vila, y la ermita de Sant Pau, recuperada con el proyecto Sant Pau: patrimonio, cultura y naturaleza".

Las mejoras que se han llevado a cabo en el Castillo de Ribes, iniciadas a finales de 2019, permiten poner en uso la totalidad del edificio, que desde que se marchó el bailarín José de Udaeta ha estado cerrado al público y sólo abría ocasionalmente. En todo este tiempo, se han ofrecido visitas guiadas, de público general y escuelas, y actividades puntuales. El Centro de Interpretación del Patrimonio Cultural de Sant Pere de Ribes cumplirá tres funciones diferenciadas:

- Equipamiento museístico con un recorrido museográfico que permitirá la visita al Castillo, como monumento en sí y para conocer con una exposición permanente los aspectos de la historia y el patrimonio cultural del pueblo.

- Centro de recursos y visitas turísticas, que permitirá informar y derivar a los visitantes y turistas hacia los diferentes elementos del patrimonio cultural del municipio y la comarca. - Centro generador de actividades, con una programación regular gestionada por el ayuntamiento y con la participación de entidades locales, donde habrá exposiciones temporales y conferencias, charlas, talleres, rutas y visitas comentadas.

Esto implica que, en su entorno, se celebrarán actividades participativas, de voluntariado, proyectos de investigación, de recuperación y otros a cargo de personas y entidades interesadas por la historia y el patrimonio.

Una inversión de más de 700.000 € Las actuaciones llevadas a cabo en el Castillo de Ribes han tenido un coste de 718.000 €. De este total, se han desarrollado mejoras en el espacio y su entorno en dos fases, por un importe de 511.000 €. Por su parte, el proyecto de museografía, que ha permitido adecuar este equipamiento histórico patrimonial como centro de interpretación, ha supuesto una inversión de 207.581,32 €. Un 56,98% del importe total de la actuación se ha financiado a través de subvenciones de la Unión Europea, la Generalitat de Cataluña y la Diputación de Barcelona:

- Financiación propia: 308.993,02 €. - Subvenciones: 409.320,70 €. o Diputación de Barcelona: 204.183,70 €. o Generalitat de Cataluña: 135.657 €. o UE: 69.480 € (Fondo FEDER para el proyecto de museización).

Entre otros, los trabajos llevados a cabo han incluido, en el interior, la sustitución de puertas y ventanas, la restauración de carpintería, el pintado de paramentos interiores, la sustitución de las gárgolas de la torre y la colocación de una nueva barandilla del patio, y en el exterior, el tratamiento del arbolado existente, la adecuación del patio de acceso y la actuación en el entorno urbano exterior cercano.