El Castillo de Canyelles, protagonista en el Què Fem? de La Vanguardia

14 de diciembre de 2017 a las 10:26h

El Castillo de Canyelles ha sido protagonista de un reportaje especial publicado por la sección Què fem? de La Vanguardia, el pasado 1 de diciembre. Cada primer viernes de mes, este periódico y la Fundación Castillos Culturales de Cataluña, dedica un espacio a un castillo de Cataluña, con el objetivo de dar a conocer los más atractivos. La sección llamada Els nostres castells, va a cargo de Ramon Orpinell, director de la Fundación Castillos Culturales de Cataluña, y se propone dar a conocer la historia de estas fortificaciones, los personajes que las habitaron, las guerras de las que fueron testigos o las actividades que se celebran. También se incluye información práctica sobre el municipio que puede ayudar a configurar una visita o una estancia en el municipio.

El castillo elegido este mes de diciembre ha sido el de Canyelles. Bajo el título de La clave de Paso, Ramon Orpinell explica en su artículo el origen del castillo canyellense y la importancia que ha tenido a lo largo de la historia para la defensa del territorio. Recuerda que el Garraf era tierra de marca, de frontera entre el Islam y el territorio cristiano, y era necesaria una posición estratégica que protegiera de las incursiones sarracenas, el paso desde el Garraf hasta Olèrdola. Por eso se construyó el Castillo de Canyelles, la clave de paso. Lo califica como elemento muy importante para la defensa de Olèrdola, entre los siglos XIII y XIV; y también de Vilafranca, que en aquel momento era la segunda ciudad de Cataluña, después de Barcelona. De su arquitectura, destaca la torre redonda y los muros almenados de la parte posterior del conjunto.

Aparte de varios apuntes históricos sobre el castillo canyellense, que es de propiedad privada, sobre su importancia como edificio defensor y sobre algunos personajes notables de la historia que provienen de Canyelles, el reportaje también recoge información sobre el municipio y sobre las actividades que se realizan. Cuando vayáis a Canyelles, no os perdáis un paseo por este pueblo pintoresco, y entrañable que se extiende alrededor del castillo y la iglesia, recoge el artículo. Destaca, en este sentido, su casco antiguo, algunas masías como Can Sàbat o Can Faló y también invita a disfrutar de las actividades lúdicas y cultural que se realizan este mes de diciembre en el municipio, especialmente del belén viviente, que tiene lugar este sábado y domingo 16 y 17 de diciembre, precisamente en el entorno del castillo. De Canyelles, Orpinell también destaca su oferta gastronómica y las diferentes rutas de naturaleza señalizadas que hay en su término, entre las cuales la Ruta dels Tres Puigs. En definitiva, una guía completa para poder disfrutar de una escapada turística a Canyelles.