El Carnaval de Lleida estrena concurso de disfraces y festival musical en el pabellón de los Camps Elisis

19 de febrero de 2019 a las 16:46h

El Carnaval de Lleida incorpora este 2019 diversas novedades en la programación. Por un lado, se hará la pasarela y concurso de disfraces, el sábado por la mañana, en la plaza de Sant Joan, con premios y abierto al conjunto de la ciudadanía. Por otro lado, el sábado por la noche habrá el Festival Teketé, en el pabellón nuevo de los Camps Elisis, ambientado en la serie "La Casa de Papel" y con la actuación de artistas y deejays de ámbito nacional e internacional, como Mozart La Para, Albert González, Juanjo García y Matt Lasong, entre otros. La tinet de alcalde, Montse Parra, ha presentado este martes el Carnaval de Lleida 2019, que incluye otras novedades, como el cambio de ubicación a la tupinada popular del Jueves Lardero, que se hará en la plaza de la Catedral y antes, a las 19 h, o la participación de Pau Pi en el paseo Carnavalesco del sábado por la mañana, antes de la Gran Rua. La teniente de alcalde, acompañada de varios miembros de la Hermandad Pau Pi, ha explicado las actividades del programa, con las habituales Tupinada Popular, Maratón del Huevo, la Rua de Carnestoltes por el Centro Histórico, la Gran Rua de Carnaval con la lectura solemne del pregón a cargo de su Majestad Pau Pi, la Carrera de camas, la animación infantil y el Baile del Vermut o el entierro de la sardina. El pistoletazo de salida de la fiesta será el miércoles 27, a las 18.30 h, en la plaza de la Paeria, donde la Unión de Teatreros Lleidatanos (UTELL) hará representará una sesión de terapia colectiva para las adicciones del carnaval. Como pone en el programa, es un curso dirigido a aquellas personas que estén enganchadas a cualquier acto del carnaval. Cartel del Carnaval 2019 La imagen que ilustra el cartel del Carnaval de Lelida 2019 es de Èlia Guillen, estudiante de 2º de Diseño Gráfico Publicitario de la Escuela de Arte Municipal Leandre Cristòfol. La autora ha explicado que la imagen representa lo que para ella es el Carnaval, con una figura femenina centrada con el pelo en alto, el antifaz, brillante y colores vivos. La directora de la Escuela, Marta Pallarés, también lo ha definido como visual, sintético, plástico, con pocos elementos pero destacados, como el antifaz o los colores. Pallarés ha explicado que la elaboración del cartel de Carnaval es una opurtunidad para los estudiantes para dar a conocer su trabajo, ya que su nombre sale en los carteles y los programas, que se difunden por todas partes. "Es un ejercicio real", dado que es un ejemplo de encargo que se encontrarán en la vida laboral", ha dicho. Según Pallarés, el cartel "es un reto a la vez que un orgullo" y ha explicado que se ha hecho la selección de una veintena de propuestas. La directora del centro ha agradecido el apoyo del profesorado y ha agradecido la confianza del área de Cultura en el encargo del cartel. Colaboración entidades Varias entidades colaboran en la organización del Carnaval. La Hermandad Pau Piu es una de las principales, pero también participan: Colectivo Cultural Cappont, cal Pijuan de Artesa, la Asociación de Comerciantes del Eje Comercial, el Gremio de Panaderos de las Tierras de Lleida, Movistar, la AV de Jaume I, Servicios municipales, entidades sociales y culturales y comerciantes del Centro Histórico, Bonöbo Group, Castelelrs de Lleida, la Casa de Andalucía.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído