El barrio de la Cuirassa de Lleida luce con la plantación del arbolado completada

26 de enero de 2019 a las 11:48h

Esta semana se ha llevado a cabo la plantación del arbolado en los Jardines de la Cuirassa, el espacio de 6.000 metros cuadrados que se estrenó el pasado mes de septiembre para recuperar la memoria del antiguo Call medieval de la ciudad y para dotar al Centro Histórico de un nuevo lugar donde pasear y disfrutar del patrimonio de Lleida. La plantación de los árboles era la última tarea pendiente para dar por finalizada esta obra, ya que el ascensor de la Costa del Jan entró en funcionamiento a principios de este mes.

En total, la Cuirassa cuenta con 65 unidades de arbolado y las tareas para plantar los árboles concluyeron el viernes. Son 55 unidades de la variedad Liriodendron tulipifera 'Fastigiata' de diferentes tamaños y 10 unidades más de Liriodendron tulipifera (árbol de los tulipanes).

Este espacio se ha conformado mediante un sistema de terrazas ajardinadas, que permiten salvar el fuerte desnivel del terreno. Además de los árboles, el ajardinamiento se ha llevado a cabo con un total de 28.000 unidades de plantas tapizantes de tres especies diferentes: hiedra, tomillo y saponaria, producidas la mayor parte en las instalaciones del Centro Especial de Trabajo del Ayuntamiento de Lleida.

La intervención en el antiguo Call ha tenido por objetivo reforzar y revalorizar el conjunto histórico de la ciudad, creando un nuevo espacio verde en el corazón del Centro Histórico. Ha comportado una inversión de 1,1 millones de euros, de los cuales unos 500.000 euros corresponden a una subvención de la Generalitat para el proyecto de mejora turística "Concòrdia, la ciudad de las tres culturas". Las visitas guiadas que ha organizado Turisme de Lleida para darlo a conocer están siendo también un éxito de participación tanto por parte de los leridanos como de los turistas llegados de todas partes.

La excavación arqueológica ha permitido poner al descubierto los restos del barrio judío de la ciudad. La actuación para hacer visitable el entorno ha incluido la instalación de pasarelas, desde las cuales se podrán ver los vestigios que se han encontrado, como tramos de muro, de casas, de calles y del alcantarillado o los restos de una casa judía acomodada, incendiada por los cristianos en 1391, con piezas de ajuar únicas en la península. Su excavación aún no está concluida. En el recorrido, se han instalado paneles informativos que ayudarán a interpretar e interactuar con lo que se ve.

También hay que destacar que dentro de esta obra se ha completado la instalación del ascensor que conecta el Eje Comercial, a la altura de la Costa del Jan, con la plataforma superior donde se encuentran los Jardines de la Cuirassa, de manera que se puede ir en pocos minutos desde la calle Mayor hasta la plaza de los Gramáticos, a través de Cavallers o Companyia.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído