El Banco del Tiempo de Cambrils ha programado un nuevo ciclo de charlas de filosofía divulgativa en el Centro Cívico Les Basses. Las sesiones, abiertas a todo el mundo, irán a cargo de Jordi Branchat, licenciado en filosofía por la Uned, que un viernes al mes planteará diferentes temas para acercar la filosofía a la ciudadanía.
La alcaldesa de Cambrils, Camí Mendoza; la concejala de Promoción Económica, Ana López; el ponente, Jordi Branchat; y los miembros del Banco de Tiempo Montse Mañé y Artur Folch, han presentado esta mañana la tercera edición del ciclo de filosofía para entender el mundo "Cambrils piensa".
La alcaldesa y la concejala han destacado el éxito de las dos ediciones anteriores del ciclo y han felicitado al Banco del Tiempo por esta iniciativa ya consolidada y por su compromiso con la comunidad. Por su parte, Branchat ha asegurado que la filosofía no es complicada y que todo el mundo puede filosofar. "Consiste en ordenar el pensamiento y hablar de la vida", ha afirmado. Finalmente, Mañé ha agradecido el apoyo del Ayuntamiento al Banco del Tiempo y ha explicado que este año se han seleccionado temas que dan más juego y sobre los cuales todo el mundo puede opinar.
En este sentido, este año, como novedad, las sesiones no se estructurarán por filósofos sino por temáticas y cada charla empezará con la proyección de un documental. El objetivo es ayudar a pensar, generando debate entre el público y haciendo que las charlas sean más participativas.
El Banco del Tiempo, que celebrará sus 10 años de funcionamiento el próximo 13 de abril, nació como una iniciativa comunitaria de intercambio de tiempo entre vecinos y vecinas de Cambrils para dar, recibir y compartir habilidades, conocimientos y servicios. Es una red que promueve la ayuda mutua, la solidaridad, el intercambio gratuito de servicios y el buen vecindario, refuerza la autoestima y da la oportunidad de conocer a otras personas, a la vez que resuelve pequeñas necesidades diarias.
Programa del ciclo:
25 de enero (19 horas): Entender el capitalismo es capital 22 de febrero (19 horas): Ética para vivir mejor 22 de marzo (19 horas): Feminismo. De la mujer sapiens hasta hoy en día 26 de abril (19:30 horas): Eutanasia. Déjame morir en paz 24 de mayo (19:30 horas): Dinero. Redefinimos la riqueza 21 de junio (19:30 horas): Inmigración. El miedo al otro
