Después del éxito de la primera edición, el Banco del Tiempo de Cambrils ha programado un nuevo ciclo de charlas de filosofía divulgativa en el Centro Cívico Les Basses. Las sesiones, abiertas a todo el mundo, irán a cargo de Jordi Branchat, licenciado en filosofía por la Uned, que cada tercer viernes de mes planteará diferentes temas para debatir y filosofar entre todos los asistentes.
La concejala de Promoción Económica, Ana López; el ponente, Jordi Branchat; y los miembros del Banco del Tiempo Montse Mañé y Artur Folch, han presentado esta mañana este segundo ciclo de charlas para acercar la filosofía a la ciudadanía.
La concejala de Promoción Económica ha destacado la buena acogida de la iniciativa. "La continuidad y consolidación de los proyectos deja un bagaje y un legado que construye y la semilla de lo que se puede llegar a construir", ha afirmado Ana López. La concejala ha felicitado al Banco del Tiempo por su perseverancia y ha explicado que la entidad promueve una red de relaciones solidarias que es un espacio de encuentro y de relación más allá de los servicios puntuales que se intercambian. "Es también un intercambio de lazos de afecto, de relaciones y buen vecindario", ha asegurado.
Para terminar, la concejala ha explicado que la concejalía de Participación Ciudadana apoya el fomento asociativo y el acompañamiento de los proyectos colectivos de las entidades porque es "la mejor manera de facilitar una ciudadanía activa, movilizada, emprendedora e implicada en la ciudad y los asuntos de interés comunitario.
Por su parte, la secretaria del Banco del Tiempo, Montse Mañé, ha explicado que estas charlas abiertas también son una manera de conocer el Banco del Tiempo y sus actividades.
Finalmente, Jordi Branchat ha afirmado que la filosofía no es dogmática sino discutible y que por eso este año la intención es que las sesiones sean más participativas. El ponente se ha basado en el libro "Una pequeña historia de la filosofía" del filósofo inglés Nigel Warburton para seleccionar los seis temas de las charlas e invitar a los asistentes a reflexionar.
Programa del ciclo:
19 de enero (19 horas): Maquiavelo. La Zorra y el León
16 de febrero (19 horas): Descartes. ¿Y si estás soñando?
16 de marzo (19 horas): Charles Darwin. Diseño poco inteligente
20 de abril (19:30 horas): Bertrand Russell. ¿Es calvo el actual rey de Francia?
18 de mayo (19:30 horas): Hanna Arendt. El hombre que no hacía preguntas.
15 de junio (19:30 horas): H. Alan Turing y John Searle. ¿Pueden pensar los ordenadores?