El Baix Ebre, la comarca ebrenca donde más crece la ocupación

30 de septiembre de 2019 a las 11:24h

La economía de las Terres de l'Ebre continúa creciendo, pero lo hace a un ritmo más lento. Así lo constata el Boletín de Análisis de la Coyuntura Local de las Terres de l'Ebre que trimestralmente elabora la Cátedra de Economía Local y Regional de la URV (CELiR) y que hoy se ha presentado en el Consejo Comarcal del Baix Ebre. El director del Boletín, Juan Antonio Duro, ha señalado que a pesar del crecimiento continuado de la economía ebrenca a lo largo de cinco años consecutivos, "se confirma la desaceleración que veníamos apuntando los últimos trimestres". La presentación del acto ha corrido a cargo del presidente del Consejo Comarcal del Baix Ebre, Xavier Faura.

Durante el segundo trimestre del año, el número total de afiliados a la Seguridad Social fue de 54.676 personas, 630 más que el mismo trimestre del año pasado, lo que representa un crecimiento interanual del 1,2%. "Es la cifra de ocupación máxima desde la recuperación de la crisis, pero es el segundo trimestre del año en que menos ha crecido la ocupación desde 2014", apunta Duro. Otro dato preocupante es el descenso que ha experimentado el sector industrial, en el que la ocupación ha bajado un 1,7%, después de dos años de crecimiento continuado. También la agricultura ha descendido este segundo trimestre del año, en un -2,2%. Por el contrario, el sector de la construcción ha sido el que más ha crecido en un 4,7% y ya lleva tres años consecutivos de crecimiento. El sector servicios también crece con un 0,9%.

Por comarcas, el Baix Ebre es la comarca que más ha crecido este trimestre, con un 3%, seguida del Montsià, un 0,6%. Mientras que en la Terra Alta y en la Ribera d'Ebre se ha registrado un descenso de la ocupación de un -0,2 y -4,2%, respectivamente.

Por su parte, el presidente del Consejo Comarcal del Baix Ebre, Xavier Faura, ha manifestado que el sector público y el privado deben trabajar conjuntamente para hacer crecer la economía ebrenca. "A pesar de que el Baix Ebre es la comarca que más crece, el estudio constata una desaceleración. También es preocupante la caída de la ocupación en el sector industrial, mientras que el crecimiento de puestos de trabajo se centra en la construcción y no en sectores con gran potencial en nuestras tierras como son el turístico o el agroalimentario", ha señalado Faura.

En cuanto al paro, la tasa de desempleados ha continuado cayendo durante el segundo trimestre de 2019. El número de desempleados se ha situado en 8.678 personas, 619 menos que el año anterior. Como dato positivo cabe remarcar que la franja donde más ha bajado el número de personas desempleadas es en los de larga duración. Por el contrario, los contratos temporales de tres meses siguen siendo los más numerosos. Así, durante este segundo trimestre de 2019 se han formalizado 5.931 contratos y solo un 7,4% han sido indefinidos.