El alcalde de Tarragona, Pau Ricomà, ha firmado un Decreto que concreta la utilización de la fachada del Ayuntamiento de Tarragona en cuanto a la colocación de banderas, carteles, rótulos y otros distintivos que no se consideran oficiales.
Las banderas oficiales están reguladas por ley, pero no existe ninguna regulación en cuanto a otras banderas y distintivos de carácter no oficial. Por este motivo, ha señalado la consejera de Servicios Sociales, Feminismos y LGTBQ, Carla Aguilar, "era necesario establecer los criterios para la colocación de estos elementos en el Palacio Municipal y a partir de ahora ya están concretados y serán estables, pues hemos establecido un protocolo y no dependerá de la discrecionalidad".
El Decreto fija qué banderas no oficiales se colocarán en el balcón principal del Ayuntamiento con motivo de días internacionales y las vinculantes para mostrar condolencia o rechazo.
En cuanto a las conmemoraciones de días internacionales, se colocarán en el balcón principal las siguientes banderas no oficiales, que hasta ahora han estado en lugares visibles dentro del ayuntamiento sin una regulación específica:
- EqualPay Day, 22 de febrero. Bandera Qual Pay Day. - Día Internacional del Pueblo Gitano, 8 de abril. Bandera del pueblo gitano. - Día Internacional Contra la Homofobia: gaifobia, lesbofobia, transfobia y bifobia, 17 de mayo. Bandera LGTBI. - Día del orgullo LGTBI, 28 de junio. Bandera LGTBI.
Con la entrada en vigor de estas instrucciones, se conmemorarán los siguientes días internacionales que están contemplados en el calendario de las Naciones Unidas con la colocación de la bandera que corresponda. - Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, 25 de noviembre. - Día Mundial de la lucha contra el SIDA, 1 de diciembre. - Día Internacional de las personas con discapacidad, 3 de diciembre.
(Adjuntamos el Decreto con las instrucciones para la utilización de banderas no oficiales).