El Ayuntamiento y las asociaciones de vecinos quieren mejorar la comunicación en un episodio de riesgo químico

09 de julio de 2019 a las 11:58h

El Ayuntamiento de Tarragona se ha comprometido a mejorar los canales complementarios de información en caso de emergencia química y a implicar aún más al movimiento vecinal como agentes referentes del conjunto de la población.

El alcalde de Tarragona, Pau Ricomà, y el concejal de Seguridad Ciudadana, Manel Castaño, han comparecido este martes, en una rueda de prensa para valorar la reunión de ayer por la noche con los representantes de las federaciones vecinales, en la que se trató la actuación de las administraciones después del incendio en las dependencias de la empresa Miasa y la percepción de la población.

Ricomà ha subrayado que el equipo de gobierno "entiende la preocupación vecinal, ya que una situación como la del pasado fin de semana provoca una inquietud comprensible y la inquietud fácilmente desemboca en desinformación", pero al mismo tiempo ha remarcado que el funcionamiento del protocolo de emergencias funcionó perfectamente y que las sirenas no se activaron porque en ningún momento hubo riesgo para la población.

"El incendio de este domingo provocó la activación del Plaseqcat y el Plan de Actuación Municipal en fase de alerta, que no de emergencia, que es lo que activaría las sirenas", ha recalcado el alcalde, quien ha recordado la activación de diferentes canales de información durante la misma madrugada y el envío, además de un centenar de representantes vecinales y responsables de equipamientos relevantes, de mensajes de voz y correos electrónicos informando de la activación de la alerta.

Las diferencias de actuaciones en caso de alerta y de emergencia centraron la reunión de este lunes con los representantes vecinales. Según el alcalde Ricomà, "el episodio de este fin de semana ha servido para constatar que hay margen para mejorar la información sobre cómo actuar ante riesgo químico". Fruto de la reunión, el Ayuntamiento ha asumido el compromiso de estudiar canales complementarios de información a la población y de reunirse en breve con los representantes de todas las asociaciones de vecinos para profundizar en el papel de estas entidades como intermediarios entre el Ayuntamiento y el conjunto de la población.

Futuras acciones

Algunas de las acciones que Pau Ricomà ha puesto sobre la mesa son las siguientes:

· Estudiar varios canales de información, para que toda la población sea consciente sobre qué debe hacer en caso de alerta. Estos pueden ser canales físicos y canales digitales. El alcalde Pau Ricomà ha hablado de buzoneo en las viviendas de los tarraconenses y tarraconenses, y también de diversas acciones durante las fiestas mayores de la ciudad.

· Llevar a cabo procesos educativos en las escuelas: realizar talleres a los escolares, para concienciarles sobre qué se debe hacer en caso de alerta.

· Hacer protagonistas a las asociaciones de vecinos. Ricomà ha subrayado que éstas deben ser las fuentes intermediarias para explicar a los vecinos y vecinas cómo se debe reaccionar ante un episodio como el del pasado fin de semana. Ricomà se ha comprometido a realizar reuniones en los centros cívicos.

El equipo de gobierno continuará valorando y analizando la respuesta a la alerta de este fin de semana conjuntamente con la Generalitat de Catalunya y el sector químico. Este miércoles, 10 de julio, a las 8.15 h, habrá una Junta de Portavoces para tratar estas cuestiones con los represetantes de los grupos municipales.

Sobre el autor
Mònica Brey
Mònica Brey
Ver biografía
Lo más leído