El Ayuntamiento y el Barça unen esfuerzos para mejorar el civismo los días de partido

25 de octubre de 2017 a las 14:48h
El Ayuntamiento de Barcelona y el Barça han puesto en marcha una serie de medidas para mejorar el civismo los días de partido, en respuesta también a una demanda histórica vecinal sobre las molestias por ruido, actitudes irrespetuosas y suciedad que se producen especialmente cuando el equipo juega en el Camp Nou y se aglomeran miles de personas. La principal acción consiste en una campaña de comunicación en catalán, castellano e inglés que se materializará en diferentes soportes: banderolas, carteles y especialmente un spot que se proyectará en los videomarcadores del estadio. El club también hará pedagogía en los contactos que tiene con los socios. Además, el Barça instalará urinarios móviles en la zona de los Jardines de Barcadí, una zona donde los vecinos denunciaban más suciedad, y se incrementan también los servicios de limpieza: vaciado de papeleras y más barrido y riego.
Por parte del Ayuntamiento se está estudiando cómo minimizar las alteraciones de movilidad, es decir, cómo evitar cortes de tráfico y alteraciones en las líneas de bus y cómo mejorar la circulación por Travessera de les Corts y sus entornos. Hay que tener en cuenta que hay una media de 70.000 aficionados que salen a la vez del campo. Los Mossos también prestan especial atención para evitar actitudes incívicas de grupos ultras, como por ejemplo el control del uso de bengalas en el espacio público. Estas medidas son el resultado de las reflexiones de la Mesa de Convivencia que se creó el pasado mes de febrero y que agrupa a los diferentes actores afectados: Guardia Urbana, Mossos d'Esquadra, TMB, Servicio de Gestión de Conflictos, el distrito, el Barça y entidades vecinales. El portavoz del club, Josep Vives, ha subrayado que el Barça se siente profundamente barcelonés y también profundamente vecino de Les Corts, y es consciente de las disfunciones que genera especialmente cuando hay partido. En este sentido, ha defendido que ser del Barça es "ser cívico" y "quien no se comporte así no es del Barça". También ha destacado que el hecho de que la campaña esté en tres idiomas busca también dirigirse a las personas que visitan el Camp Nou desde otros países. Eduard Català, uno de los vecinos del entorno catalán, ha celebrado estas medidas y ha dicho que espera que esta campaña no se interrumpa cuando termine la temporada de fútbol. "Lo que tú haces es la imagen de tu equipo. Si tú molestas, todo el mundo dice que es tu equipo el que ha molestado", ha argumentado. El concejal de Les Corts, Agustí Colom, ha remarcado la importancia del trabajo que ha hecho la Mesa de Convivencia y ha subrayado que esto se suma a una primera intervención sobre el transporte público, que el Barça contribuye a pagar cuando se alarga su horario en días de partido. El Espai Barça está cumpliendo los plazos En cuanto a la modificación del Plan General Metropolitano que permitirá la construcción del nuevo Espai Barça, Colom ha apuntado que el período de exposición pública termina el 15 de noviembre, y ha dicho que todo apunta a que todo el trámite administrativo permitirá que las obras comiencen en el verano de 2018, tal y como quiere el club. Aún así, ha recordado que primero hay que ver las alegaciones que se presenten y contar con el apoyo suficiente del consistorio para sacar adelante la modificación. Igualmente, Vives ha indicado que el verano es la mejor época para hacer obras porque es cuando se puede trabajar de forma más intensa, ya que no hay competición.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído