El Ayuntamiento venderá Gecohsa para remover la disolución del Hospital Sant Joan

14 de mayo de 2018 a las 21:14h
A pocos días para que se cumpla el plazo para remover la causa de disolución del Hospital Sant Joan de Reus, el gobierno municipal ha llevado al pleno su propuesta –de la que ya se había oído hablar– de vender Gecohsa al CatSalut para hacer frente así al déficit del centro sanitario. La propuesta ha sido aprobada con el voto a favor de Ciudadanos, la abstención del PP y el voto en contra del PSC y la CUP. De este modo, y una vez ha finalizado la concesión de la gestión del hospital de Móra d'Ebre, la empresa municipal se vendería a la Generalitat que ejercería una gestión directa. La propuesta, sin embargo, también prevé que en caso de no ser posible esta medida, o que el importe de la venta no fuera suficiente para hacer frente al déficit del Sant Joan, se cederían bienes inmuebles del patrimonio municipal para salvar el hospital. "La concesión de la gestión del Hospital de Móra no finaliza porque el CatSalut esté descontento con Gecohsa, sino por un cambio hacia la gestión directa", ha explicado la concejala de Salud y presidenta del Hospital de Reus, Noemí Llauradó. La republicana ha asegurado que la venta de Gecohsa se ha valorado teniendo en cuenta que apenas ha finalizado la concesión, debido a esta decisión del "cambio de gestión del CatSalut". "No habríamos hecho la propuesta de la venta de Gecohsa si no hubiera sido así", ha sostenido Llauradó. El PSC sigue apostando por el actual modelo En este sentido, la concejala del PSC, Sandra Aguaita, ha expuesto las dudas de su formación respecto a esta propuesta. Principalmente, los socialistas se plantean por qué valor se realizaría la venta de Gecohsa y aseguran que la respuesta del gobierno a sus preguntas, anteriormente, había sido "muy ambigua". Llauradó ha respondido a estas dudas, asegurando que "el precio de la venta deberá ser como mínimo el de la reserva" y éste lo impondrá "un tercero". La presidenta del centro ha mantenido que "las reservas de Gecohsa quedarán en la sociedad" porque "no hay ningún impedimento". Igualmente, los socialistas siguen apostando por el actual modelo y mantienen que no hay una crisis de gestión, sino que "el déficit tiene mucho que ver con el alquiler que cobra Reus Serveis al hospital, pero esto termina en 2026", en palabras del portavoz, Andreu Martín. La concejala de Salud, sin embargo, ha recalcado que "hasta 2026 son muchos años" y "saldríamos una vez o dos más, pero no mucho más". "Lo principal y esencial es poder seguir ofreciendo este servicio", ha añadido. En este punto, Llauradó ha pedido a los socialistas que valoren al menos "una abstención". Pero no ha sido así, ya que el PSC ha votado en contra. Consecuencias del déficit en los trabajadores Del mismo modo, la CUP también ha votado en contra de esta propuesta, centrando su discurso en la repercusión del déficit "en las condiciones de las trabajadoras y usuarias del hospital". La portavoz independentista, Marta Llorens, ha instado a que "los 1'2 MEUR que debe pagar el señor Prat se reviertan en pagar las DPO's a las trabajadoras y no en salvar el déficit". En respuesta, la presidenta del Hospital de Reus ha asegurado que "el hospital hará efectivas las DPO's de 2016" –como ha dictado y las que faltan de 2015, las cuales se pagarán "porque ya están aprovisionadas". Por otra parte, y esta vez en referencia al consorcio, Llorens también ha reprochado a Llauradó que encuentran "poco solidario" que "el déficit se cargue a la Generalitat porque no sólo se cargará en todos los reusenses, sino también en el resto de catalanes y catalanas". No obstante, la concejala de Salud ha recordado que éste es el funcionamiento y que, en todo caso, se prevé que "el consorcio trabaje en equilibrio" y no con déficit. Sí a la venta de Gecohsa, no a la cesión de patrimonio Por su parte, el grupo municipal de Ciudadanos ha votado a favor. La concejala del grupo municipal Josefa Labrador ha definido la venta de Gecohsa como un hecho positivo, ya que "desde que se cumplió la concesión, Gecohsa ya no pinta nada". Sin embargo, los naranjas no ven con tan buenos ojos el segundo punto de la propuesta, sobre la cesión del patrimonio municipal. "Parece que es más difícil salvar el hospital que crear una República", ha remachado Labrador, pero "no vemos ninguna otra solución posible", ha argumentado la naranja respecto a su voto positivo. La postura del PP ha sido similar, con el acuerdo sobre la venta de Gecohsa pero el desacuerdo respecto a la cesión del patrimonio. Por este motivo, sin embargo, los populares han optado por la abstención.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído