- Farmacias: 1
- Áreas Básicas de Salud (ABS): 8
- Centro de Atención Primaria (CAP) Marià Fortuny: 23
- Centros Municipales 5
- Asociaciones de vecinos: 5
- Guardia Urbana: 20
- Juzgados: 11
- Hospital: 9
- Otros: 3
El Ayuntamiento se reunirá con el sector farmacéutico para impulsar el proyecto «Guaita veí»
16 de marzo de 2018 a las 10:21h
La concejala de Bienestar Social, Montserrat Vilella, se reunirá a principios de abril con el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Tarragona, Joaquim Nolla, para dar un nuevo impulso a la campaña de apoyo a las personas mayores de 75 años que viven solas y pueden sufrir situaciones de vulnerabilidad, iniciada el pasado mes de mayo por la concejalía de Bienestar Social y la Federación de Asociaciones de Vecinos de Reus. A través de este proyecto, llamado «Guaita Veí», el Ayuntamiento de Reus recibió 80 alertas durante el año 2017. Se trata de una iniciativa que cuenta también con la colaboración de las concejalías de Seguridad Ciudadana y de Participación, Ciudadanía y Transparencia, así como de la Diputación de Tarragona y las asociaciones de comerciantes la Unión de Botiguers de Reus y el Tomb de Reus. La campaña está abierta al conjunto de la ciudadanía, más allá de la red donde los establecimientos y los equipamientos de la ciudad tienen un papel clave a la hora de alertar sobre posibles situaciones de vulnerabilidad y riesgo de exclusión de este colectivo. Por ello, el Ayuntamiento tiene un protocolo de actuación y de comunicación interna que se activa a partir de la recepción de una alerta ciudadana. Este aviso genera una atención por parte de los Servicios Sociales municipales o de la Guardia Urbana, según los casos. Así, por ejemplo, si una farmacia detecta que una persona mayor que de forma habitual va a comprar un medicamento hace días que no va, puede, mediante una llamada o un correo electrónico, activar el protocolo para que los Servicios Sociales o la Guardia Urbana puedan llamar o desplazarse a su domicilio para comprobar su estado. Algunas situaciones que pueden alertar de un posible caso de vulnerabilidad de las personas mayores son si se ausentan de los lugares donde tienen una rutina diaria, si presentan un deterioro físico o cognitivo, o si se detectan cambios de su acompañante habitual, entre otros. En estos casos se pide la colaboración de la ciudadanía para activar el protocolo municipal. La iniciativa va dirigida a todas las zonas de la ciudad y, de manera especial, a los barrios donde se hace vida comunitaria y hay establecimientos y equipamientos de referencia. Del mismo modo, la campaña también se dirige a cualquier ciudadano o ciudadana que pueda alertar de situaciones de este tipo, a través del número de teléfono 977 010 034 y del correo electrónico citapreviaareabenestar@reus. cat, gestionados por la Concejalía de Bienestar Social, o llamando al número de teléfono 977 01 00 92 de la Guardia Urbana. Las incidencias de 2017 El Ayuntamiento de Reus ha recibido 80 incidencias durante 2017, que provienen de:
Lo más leído