El Ayuntamiento de Reus ha iniciado los trámites para poner en marcha el proyecto de Centro Social del Roser, un nuevo equipamiento que dará un impulso a las políticas de atención a las personas del Gobierno de Reus con la creación de nuevos servicios y una nueva apuesta por programas prioritarios como son el de gestión alimentaria, el alojamiento para personas en situación de vulnerabilidad social y el Plan Local de Inclusión Social. El Ayuntamiento ha publicado en el perfil del contratante la licitación del servicio para la asistencia técnica para la redacción del proyecto básico y ejecutivo, y la posterior dirección de obras, del nuevo centro social. El Centro Social El Roser se construirá por fases y, una vez completado, incluirá una cafetería-comedor social, abierta a la ciudadanía; una despensa solidaria, que será el punto de gestión y distribución de la red de alimentos; dependencias de alojamiento temporal para situaciones de emergencia; y espacios municipales, donde se trasladará el servicio del Plan Local de Inclusión Social del Ayuntamiento y donde se ubicará la sede social de la asociación de vecinos de la urbanización Xalets Quintana, además de disponer de espacios para aulas y salas de reuniones. El presupuesto de licitación del contrato es de 114.417,47 euros (IVA incluido), y el plazo de ejecución será el siguiente: 4 meses para la redacción de proyecto básico y ejecutivo para la ejecución de obras y del proyecto de la actividad; y 12 meses para la dirección de obras para cada una de las dos fases. La ejecución de las obras se desglosa en dos fases. La primera, incluye la cafetería, comedor social, despensa solidaria y espacios comunes; y la segunda la zona de acogida temporal, espacio administrativo, espacio multifuncional y espacios comunes. La adjudicación del contrato lo será por su globalidad, si bien la ejecución de la segunda fase queda condicionada a la existencia de disponibilidad presupuestaria para su ejecución. Los servicios El nuevo equipamiento dará respuesta a diferentes necesidades sociales que el Ayuntamiento trata actualmente en espacios dispersos en diferentes puntos de la ciudad. La respuesta integral desde un único equipamiento mejorará la prestación de los servicios y las instalaciones y, a la vez, comportará un ahorro económico en alquileres. El Centro Social El Roser ocupa una superficie de 1.400m2. Los servicios que acogerá el nuevo equipamiento son los siguientes: Punto de recepción y acogida. Será el punto de acceso del público y desde donde se informará a los usuarios de los servicios que se prestan en el centro social. Cafetería-comedor social, y cocina. El traslado del comedor social actualmente ubicado en la calle de Francesc Bartrina permitirá ampliar y reformular el servicio. La cafetería-comedor social será un espacio abierto al barrio y al conjunto de la ciudadanía, que compartirá el espacio con los usuarios derivados por los Servicios Sociales. Para estos últimos, habrá dos modalidades de consumo: presencial y recogida de fiambreras. La capacidad del comedor será de unas 50 personas. La cocina también aumentará la capacidad respecto a las instalaciones actuales, y dará un nuevo impulso al Programa de Gestión Alimentaria, con capacidad suficiente para elaborar las donaciones de las nuevas empresas que se han sumado al proyecto. La cocina se dimensiona como una empresa de catering, y permitirá elaborar 250 menús (entre presenciales y fiambreras). Se dispondrá de espacio suficiente para aumentar la producción en un futuro. La gestión del espacio se hará a través de entidades o empresas sociales de inclusión, con el objetivo de ocupar personas con necesidades de inserción laboral por riesgo de exclusión social. Despensa solidaria El espacio será el punto de gestión y de distribución de la Red de Alimentos, y estará a disposición de las entidades que participan en el programa (actualmente 16). La sala de distribución funcionará los cinco días laborables de la semana. La entrega de los alimentos al usuario se hará tipo autoservicio. Las condiciones de este espacio permitirán una buena manipulación y control de los alimentos, garantizando siempre la seguridad y la higiene alimentaria en todo el proceso de redistribución. La despensa solidaria, diseñada como un supermercado, dispondrá de una zona de oficina/recepción, neveras y congeladores para los productos alimentarios que necesiten, un espacio con cajas para el producto crudo (frutas y verduras), estanterías para los productos secos (latas, arroz, harina, pasta, galletas...), y un espacio con productos de higiene personal y limpieza. Dependencias de alojamiento temporal El Ayuntamiento ya presta actualmente este servicio en diferentes establecimientos hoteleros de la ciudad. El nuevo espacio permitirá estancias de corta duración, así como la higiene personal, la limpieza, el lavado y cuidado de la ropa y la alimentación de personas en situación de emergencia por necesidades de alojamiento. El espacio dispondrá de entre 8 y 12 plazas, separadas entre hombres y mujeres; además de cámaras higiénicas, una sala-office y un dormitorio para el personal de seguridad. La zona de alojamiento quedará cerrada del resto de espacio del centro social. Espacio administrativo, polifuncional y espacio de entidades En esta parte del edificio se ubicarán una zona administrativa destinada a los trabajadores del Plan Local de Inclusión Social del Ayuntamiento de Reus. Además, incluirá una parte con acceso directo desde la calle para ceder el uso a la asociación de vecinos de los Xalets Quintana. Finalmente, también se abrirán espacios que podrán ser utilizados como aulas de formación y salas de reuniones. Presupuesto y fases de ejecución La ejecución de las obras se hará por fases. La primera incluirá la redacción de los proyectos, la dirección de obra y la rehabilitación de las partes del edificio que acogerán los servicios de recepción y acogida, cafetería-comedor social, cocina, y despensa solidaria. La actuación también afectará a la cubierta y fachadas directamente vinculadas, así como los espacios exteriores, patios y vallas necesarias para implementar estos usos. La primera fase también incluye el equipamiento informático y el mobiliario de los servicios incluidos. La inversión es el principal ejemplo que impulsa el Gobierno de Reus con el 3% Social, el fondo económico que vincula de manera permanente el crecimiento de las inversiones municipales a la mayor dotación presupuestaria de las políticas sociales del Ayuntamiento. El presupuesto total del proyecto es de 1,4 millones de euros, e incluye tanto el coste de las obras de las diferentes fases como la redacción de los proyectos, la dirección de obras y el equipamiento. La primera fase ya está prevista en el Presupuesto del Ayuntamiento de 2018, con una partida total de 541.370 euros, con fondos provenientes del 3% social del Ayuntamiento y las empresas municipales de 2017 y 2018, así como del presupuesto de inversiones 2018. El Ayuntamiento tiene conversaciones abiertas con otras administraciones para la financiación del proyecto.
El Ayuntamiento pone en marcha el proyecto del Centro Social el Roser
09 de marzo de 2018 a las 08:13h
Lo más leído