El Ayuntamiento de Barcelona ha optado por la figura administrativa de la ocupación anticipada directa con el fin de comenzar los trámites para construir la futura escuela La Maquinista, que lleva nueve años en barracones. Este solar ya está fijado como suelo público en la Modificación del Plan General Metropolitano, pero la cesión no se hará efectiva hasta que se aprueben dos proyectos de desarrollo del planeamiento, actualmente parados. La teniente de alcaldía de Urbanismo, Janet Sanz, ha considerado que "no tiene mucho sentido ligar una escuela" con un proyecto mucho mayor de ampliación del techo comercial y de construcción de viviendas. En todo caso, ha asegurado que "no hay ninguna lesión de ningún derecho privado". La teniente de alcaldía de Derechos Sociales, Laia Ortiz, ha apuntado que el Ayuntamiento ya ha hecho el trabajo y ahora todo depende de la Generalitat para que el nuevo edificio esté terminado en 2020.
Aún en negociaciones con el promotor para desarrollar el planeamiento de La Maquinista, el Ayuntamiento ha decidido adelantarse y ocupar anticipadamente un solar que ya está fijado como suelo público con el fin de construir allí una escuela, la que lleva más tiempo en barracones en Barcelona. Tiene nueve cursos y dos o tres líneas, en función de la etapa educativa. Sanz ha reconocido que hubiera sido mejor llegar a un acuerdo, pero al ver que este no llega, han apostado por desligar la escuela de las negociaciones utilizando un procedimiento legal.Sanz ha argumentado que desde el Ayuntamiento han estudiado cuidadosamente esta operación, que se ha utilizado en otras ocasiones, y han concluido que no hay ninguna lesión de ningún derecho privado, porque este solar ya está declarado como público y el promotor ha asegurado que no tiene intención de utilizar su subsuelo. "Hemos valorado todos los riesgos", ha indicado la teniente.
El consistorio calcula hacer efectivo este trámite en ocho o diez meses y ya tiene acondicionado el espacio provisional mientras se construye el edificio de la escuela. Sería posible que esta estuviera operativa en 2020, pero eso ya es cuestión de la Generalitat, que es quien se ocupará de su construcción.
La teniente de alcaldía de Derechos Sociales ha remarcado el interés público que tiene esta ubicación para construir una escuela, ya que puede dar cobertura a Sant Andreu, pero también a Bon Pastor, y ha destacado que el Ayuntamiento "ya ha hecho los deberes que tocaba" y ahora la pelota está en el tejado de la Generalitat. En todo caso, ha apuntado que este año ya se puede avanzar en la definición del proyecto ejecutivo.
La concejala de Sant Andreu, Carmen Andrés, ha coincidido con sus compañeras de gobierno en que hubiera sido mejor llegar a un acuerdo con el promotor, pero como este se alargaba en el tiempo era necesario actuar. Ha remarcado, por ejemplo, que hace unos días los módulos actuales se inundaron por la lluvia. "Esperamos la máxima colaboración entre instituciones para tener los módulos provisionales primero y después la nueva construcción terminada", ha añadido.
En paralelo, el gobierno municipal continúa en conversaciones con el promotor del centro comercial para encontrar el mejor encaje posible al plan que ha desarrollar la Modificación del Plan General Metropolitano aprobada el pasado mandato. El planeamiento vigente incluye una superficie total de 92.000 metros cuadrados: 36.000 de techo comercial, 6.000 para usos complementarios y 50.000 como techo residencial.
El ejecutivo denegó el Plan de Mejora Urbana presentado inicialmente y ahora está en conversaciones para intentar minimizar el impacto que tendría el desarrollo del proyecto en el tejido comercial de los barrios que rodean La Maquinista.
Uno de los aspectos que hay que adaptar tiene que ver con la intención de ampliar el aparcamiento del centro comercial.