El Ayuntamiento modificará la ordenanza de patinetes y bicicletas y el cuadro de sanciones

04 de septiembre de 2019 a las 16:20h

El Ayuntamiento de Lleida modificará la ordenanza municipal de circulación de peatones y vehículos de Lleida que incluye vehículos de movilidad personal y ciclos de más de dos ruedas como patinetes, segways o bicis a motor, para adaptarla a las actualizaciones de la ley del año 2015, lo que conllevará a la vez una modificación del cuadro de sanciones. La comisión informativa para las Políticas de Gestión de la Seguridad y el Civismo, que preside el alcalde de Lleida, Miquel Pueyo, ha acordado remitir la actualización del cuadro de sanciones a la comisión de Economía, que será la encargada de establecer cuáles son las sanciones por las posibles infracciones que se cometan circulando en patinete y/o bicicleta y nuevos elementos de movilidad. Las sanciones se ratificarán por decreto de alcaldía pero se ha acordado, en consenso con todos los grupos municipales, que antes lo establezca la comisión de economía. En la modificación de la ordenanza participarán los colectivos vinculados a estos nuevos vehículos de movilidad: la asociación VMP y BAC.

El equipo de gobierno de la Paeria quiere incidir en la pedagogía para hacer un buen uso de estos nuevos vehículos en el uso del espacio público y por eso la modificación de la ordenanza se complementará con una campaña de difusión y comunicación específica entre la ciudadanía para dar a conocer la normativa de circulación de los patinetes y vehículos de movilidad personal. Una de las primeras acciones de señalización que se llevará a cabo será la instalación de vinilos en la calle Mayor, con pictogramas de los patinetes que reproducirán el mensaje de que de las 9 de la mañana hasta las 9 de la noche no se puede circular en patinete. En esta campaña también se incluirá la normativa referente a la circulación de las bicicletas.

Junta Local de Seguridad

El alcalde de Lleida también ha explicado a los miembros de la comisión los principales datos de la Junta Local de Seguridad, celebrada el pasado mes de julio. El paer en cap ha destacado en primer lugar que en el encuentro se constató el alto grado de coordinación de las diferentes fuerzas de seguridad que actúan en la ciudad de Lleida y el trabajo conjunto que se realiza. En la primera Junta Local de Seguridad de este mandato se informó de la reducción de la accidentabilidad en Lleida y de los robos en el interior de domicilios y también del aumento de robos en el interior de vehículos. Asimismo, en este primer encuentro se dio a conocer que habían aumentado los robos con violencia o intimidación, tipo tirón aunque la cifra mejoró en el primer semestre del año. Entre los nuevos delitos detectados, está el robo de bicicletas en los balcones.

En cuanto a la vía pública los datos más recientes muestran que se ha dado una mejora en la accidentabilidad con heridos, dado que las personas lesionadas se han reducido un 10%. También se han reducido los atropellos, cifras que el paer en cap ha atribuido a las políticas impulsadas para reducir la velocidad de desplazamiento de los vehículos.

Uno de los temas importantes que se trataron en la Junta Local de Seguridad y que hoy ha recordado el alcalde fue el aumento de las denuncias por abusos y agresiones sexuales. El paer en cap también ha querido destacar la tarea directa de atención al ciudadano que se realiza desde la Guardia Urbana y muy especialmente la lucha contra el absentismo escolar, en este último período sólo se han detectado cinco casos. De enero a julio de 2019 la Guardia Urbana atendió 21.361 avisos en la central de comunicaciones. Ha realizado servicios relacionados con menores, incendios, accidentes de tráfico, atropellos, control de bicicletas, hechos delictivos... y actuaciones como Policía administrativa. Las actuaciones más numerosas (1.145) han sido auxilio prestado al ciudadano. En este sentido, el alcalde también ha explicado que en la junta se informó de la incorporación de once efectivos más de la guardia urbana antes de finalizar el año.

Demanda de más dotaciones de Mossos d'Esquadra

Por otra parte, el alcalde Miquel Pueyo ha informado a la comisión de la situación del servicio del 112 en la ciudad de Lleida y les ha trasladado que este servicio siempre ha funcionado desde Reus y la Generalitat tiene previsto que haya tres salas de mando (Barcelona, Reus y el complejo Egara). En este sentido, el paer en cap ha trasladado a los miembros de la comisión el compromiso del cuerpo de los Mossos d'Esquadra de que esta organización no afecte al servicio. Sin embargo, tanto el paer el cap como los representantes de los grupos municipales presentes en la comisión han estado de acuerdo en el deseo de contar con un incremento de los Mossos d'Esquadra en Lleida y en toda Cataluña.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído