El 1 de diciembre se iniciará la recogida selectiva puerta a puerta en las calles del barrio de Babilonia. Así lo ha dado a conocer esta mañana el concejal de Sostenibilidad del Ayuntamiento de Torredembarra, Joan Torras. Este es el inicio del despliegue del nuevo sistema de recogida selectiva en el municipio que tiene como objetivo alcanzar los niveles de reciclaje que fija la Unión Europea.
En este sentido, el concejal Joan Torras ha explicado que la media de reciclaje de Torredembarra se encuentra alrededor del 34 %, lejos del objetivo europeo del 50 % para 2020. En cambio, en el Casco Antiguo se sitúa alrededor del 70 % y es que en esta zona de Torredembarra la recogida puerta a puerta ya se implantó en 2008. Los buenos resultados, pues, de este sistema han hecho decidir al Ayuntamiento a extenderlo a otras zonas del municipio, de momento en viviendas unifamiliares o edificios con baja densidad, esperando encontrar la solución idónea para las grandes comunidades propietarios.
La implantación del nuevo sistema en Babilonia irá acompañada de una campaña informativa previa que se llevará a cabo del 12 al 30 de noviembre, de martes a sábados, de 10 a 14 h y de 16 a 19 h. La campaña se realizará en puntos itinerantes y los sábados se ubicará delante del edificio de la Biblioteca Mestra Maria Antònia. A partir del 1 de diciembre, se mantendrán como puntos informativos fijos el Ayuntamiento de Torredembarra y Cal Bofill, de lunes a viernes, de 10 a 14 h. De las 686 viviendas existentes en las calles de Babilonia elegidas para la recogida puerta a puerta, 388 están ocupadas todo el año y la campaña se centrará en éstas.
La técnica de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Torredembarra, Elisenda Forés, ha explicado que durante la campaña se entregará material informativo sobre el funcionamiento de la recogida selectiva puerta a puerta y, especialmente, cómo separar bien la orgánica, bolsas compostables, etc. Ahora bien, uno de los aspectos más destacados es que los cubos que entregarán para uso individual de las viviendas irán con chip, lo que permitirá asociar a cada vivienda el nivel de reciclaje que se realiza y poder bonificar a las personas que más reciclen.
El nuevo sistema de recogida conllevará la retirada de las baterías de contenedores en la calle, aunque se dejarán algunas de emergencia.
Vías públicas de Babilonia donde se desarrollará el puerta a puerta: Diagonal, Alcarràs, Andorra, Anselm Clavé, Berguedà, Capcir, Cerdanya, Conflent, Donya Guiomar, Empordà, Ferran, Garrofers, Garrotxa, Guilleries, Maestrat, Noguera, Pallars Jussà, Pallars Sobirà, Plana, Plana de Vic, Ramon de la Torre, Rasa, Ripollès, Segarra, Segrià, Sínia de Cabeces, Sinibald de Mas, Solsonès, Urgell, Vall d'Aran, Veneçuela, Villars y Babilonia.
Días de recogida puerta a puerta (a partir del 1 de diciembre):
Envases: lunes, miércoles y viernes, en bolsa de plástico.
Cartón: martes, en caja o bolsa de papel.
Vidrio: sábado, en caja o bolsa.
Orgánica: lunes, martes, miércoles, viernes y sábado en bolsa compostable y cubo aireado con chip.
Resto: jueves y domingo, en bolsa de plástico.
Pañales: cada día con bolsa de plástico y etiqueta.
Poda: domingo mañana *
Voluminosos: sábado mañana *
*Para poda y voluminosos es necesario llamar previamente al teléfono gratuito 900 10 30 01.
Hora para dejar la fracción en la calle: de 21 a 23 h.
Poda y voluminosos, la noche antes de la recogida.
Después de Babilonia, el despliegue continuará en el barrio de Sant Jordi (campaña informativa el mes de diciembre e inicio de la recogida puerta a puerta el 7 de enero) y en Clarà (campaña informativa a partir del 7 de enero y recogida a mediados del mes de febrero). También se ha previsto implantar el servicio en Baix a Mar antes del próximo verano.
Las campañas informativas a la ciudadanía las llevarán a cabo monitores y monitoras de las entidades ecologistas Associació Mediambiental La Sínia y Ecologistes en Acció, siendo ésta la encargada de la coordinación.
 
    