El Ayuntamiento de Tàrrega ha cedido un local de titularidad municipal a la Asociación de Parapléjicos y Discapacitados Físicos de Lleida (ASPID) con la finalidad de que esta entidad sin ánimo de lucro disponga de oficina propia en la capital de l'Urgell. El acuerdo se formalizó hace dos meses y hoy, ya finalizados los trabajos de adecuación, se ha hecho la presentación oficial del local. A este acto han asistido la alcaldesa de Tàrrega, Rosa Maria Perelló; el concejal del Área de Políticas de la Ciudadanía, Jaume Folguera; y la presidenta de ASPID, Bibiana Bendicho. La nueva sede de ASPID en la capital de l'Urgell tiene una superficie de 50 metros cuadrados, donde la asociación ha habilitado aulas y despachos de atención presencial. El inmueble se ubica en los bajos del edificio polivalente conocido como Espai MerCAT, en la plaza de las Nacions sense Estat. Mediante esta cesión de carácter gratuito, el consistorio quiere ayudar a potenciar los programas de inserción socio-laboral de personas con disminución o vulnerabilidad social que desarrolla ASPID en el territorio, según ha manifestado la alcaldesa Rosa Maria Perelló. Balance del 2017
En el transcurso del acto, ASPID también ha hecho balance de sus acciones en el territorio durante el 2017. Un total de 172 personas de la comarca de l'Urgell con discapacidad o con riesgo de exclusión social han sido atendidas por Aspid el año pasado a través de diferentes programas de intermediación laboral. En total, se han llevado a cabo 263 visitas a empresas y se han logrado 62 inserciones laborales. Casi 1 de cada 3 personas que han participado en los programas de formación de Aspid (un 31%) ha encontrado trabajo. En total, se han tramitado 21 ofertas empresariales, se han asesorado 7 emprendedores y se ha gestionado la formación de 12 alumnos en prácticas. Un total de 155 alumnos han hecho también 515 horas de talleres, y otros 12 han llevado a cabo 60 horas de formación técnico-profesional de mozo de almacén. Los principales colectivos atendidos han sido aquellos con más dificultad para encontrar trabajo, es decir, el de las personas con discapacidad, mujeres, jóvenes, mayores de 45 años e inmigrantes.
