El Ayuntamiento de Tarragona inicia las reuniones con los vecinos para la instalación de los contenedores inteligentes

28 de abril de 2021 a las 14:45h

Esta semana el equipo del Departamento de Limpieza del Ayuntamiento de Tarragona se ha reunido con la Federación de Asociaciones de Vecinos de Tarragona para empezar a preparar la campaña informativa de las pruebas piloto del cierre de los contenedores en los barrios de Bonavista, Cala Romana y el Serrallo. Una vez se haya realizado la instalación de la nueva tecnología, los vecinos necesitarán una tarjeta identificativa para poder tirar la basura al contenedor marrón –orgánica- y al gris –resto-. Se prevé que los contenedores estén instalados en julio en Cala Romana y el Serrallo y en septiembre en Bonavista. El consejero de limpieza Jordi Fortuny ha destacado que "esta medida tiene un doble objetivo: primero mejorar el reciclaje de la fracción orgánica, aumentando el tanto por ciento que se recicla, y segundo disminuir la fracción resto que no se puede reciclar y que debe destinarse a la planta de valorización energética de la Mancomunidad de Residuos. Hay que tener presente que este destino implica un coste de 100 euros por tonelada".

Esta es la primera reunión informativa con la Federación de Asociaciones de Vecinos. Los servicios técnicos explicaron a los vecinos que el objetivo actual de las pruebas es testear la tecnología, y detectar qué incidencias tienen y cómo responde la ciudadanía, con el fin de valorar aplicarlas a todo el municipio en el próximo contrato de recogida y limpieza. En esta primera reunión ya salieron aportaciones interesantes por parte de los vecinos como la necesidad de activar un sistema de asistencia individualizada presencial para las personas de la tercera edad, las cuales pueden tener más problemas con la aplicación de las nuevas tecnologías. Está previsto que durante el mes de mayo comiencen las reuniones con las asociaciones de los barrios afectados.

Recientemente ha salido a licitación el contrato para realizar la campaña informativa de apoyo a la implantación del nuevo sistema de cierre de contenedores de orgánica y resto y de identificación de usuarios del servicio de recogida de residuos municipales. La campaña se articulará en 3 fases: en la primera sería la de información previa, la segunda la de puesta en marcha de las pruebas y la tercera fase de seguimiento e inspección de las pruebas. Esta campaña ayudará al Ayuntamiento a repartir las tarjetas, explicar el nuevo sistema a los vecinos, resolver incidencias, hacer seguimiento de posibles vertidos incontrolados, etc. Esta fase informativa es esencial para garantizar el éxito del nuevo sistema, ya que es muy importante que todos los residentes tengan su tarjeta o sepan cómo abrir el contenedor con el teléfono móvil.

Con el nuevo funcionamiento de los contenedores se busca mejorar la recogida selectiva, evitando especialmente que la materia orgánica no acabe en el contenedor gris. Además, desde el Ayuntamiento se quiere en un futuro esta acción se vincule con una nueva ordenanza fiscal de la tasa de basuras, que sea más justa, de forma que quien hace bien la separación de residuos pague menos, y quien utiliza el contenedor gris, pague más. Recordamos que en el presupuesto de 2021 hay una partida de 4,2 millones de euros sólo para tratar la fracción resto en la incineradora, la cual irá en aumento en los próximos años, ya que la normativa de residuos aplica un gravamen a la fracción resto que aumenta año tras año.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído