El Ayuntamiento de Tarragona estudia gestionar directamente las guarderías municipales

19 de abril de 2017 a las 11:03h

Para el próximo curso escolar 2017-2018, el Ayuntamiento de Tarragona está estudiando la posibilidad de gestionar directamente cinco de las siete guarderías municipales que están gestionadas actualmente de forma indirecta. El consistorio está decidido a explorar esta opción después de que el próximo mes de agosto vencerá el contrato con la empresa CLECE que en los últimos cuatro años ha gestionado estas cinco guarderías municipales.

La empresa CLECE ganó el concurso para la gestión de estas escuelas infantiles y, desde septiembre de 2013, gestiona las guarderías del Cèsar August, Sant Pere i Sant Pau, El Serrallo, Miracle y Sant Salvador.

Estos equipamientos de propiedad municipal tienen la gestión indirecta desde su creación, desde el curso 2005-2006. En 2013 se convocó un concurso para renovar la concesión administrativa para los 4 siguientes años con cuatro prórrogas de un año incluidas.

La empresa CLECE ha comunicado al Ayuntamiento que no está interesada en continuar con la prórroga para la gestión de estos equipamientos educativos con las condiciones contractuales que le permitieron ganar el concurso en 2013.

El equipo de gobierno ya expresó en la sesión ordinaria del plenario del consistorio del día 26 de enero de 2017 su voluntad de iniciar un estudio de viabilidad para la gestión directa de las guarderías municipales.

El consejero de Enseñanza, Francesc Roca, señala que "estamos elaborando los informes para conocer las posibilidades legales y económicas, pero lo que está claro es que estamos ante una oportunidad de iniciar un replanteamiento sobre el tipo de gestión de servicios educativos". "La función de la guardería –explica– es principalmente la educativa, pero también conlleva una función social muy importante. Por eso es una oportunidad para el Ayuntamiento para avanzar hacia una ciudad educadora, desarrollar el proyecto educativo de ciudad como herramienta de cohesión social, que fomenta la igualdad de oportunidades, y para promover el éxito educativo.

Y concluye: "Durante todo el proceso de estudio, y en su caso de implementación, es voluntad del equipo de gobierno ir informando sobre los detalles del proceso que implica pasar de una gestión indirecta a directa a las personas directamente implicadas, a los representados de los trabajadores y trabajadoras, a los diferentes grupos municipales, y a la ciudadanía en general".