El Ayuntamiento de Sitges recuerda las recomendaciones en el uso del transporte público para evitar los contagios

13 de mayo de 2020 a las 14:17h

Los autobuses de transporte urbano incluyen desde la semana pasada una serie de recomendaciones para los usuarios con el objetivo de hacer un buen uso del espacio y evitar la propagación del coronavirus. Evitar las horas punta si es posible, llevar mascarilla y mantener una distancia de seguridad entre usuarios, así como establecer colas ordenadas a la entrada y salida de los vehículos, son algunos de los consejos que aparecen especificados en los autobuses.

Desde el inicio del estado de alarma y las restricciones en la movilidad, el uso del transporte público urbano se ha reducido sustancialmente en Sitges, con cifras que se sitúan por debajo del 10% respecto a la media diaria en situación de normalidad. Durante el confinamiento total, en el que tan solo se permitía la movilidad a aquellas personas dedicadas a los servicios esenciales, el uso de los autobuses urbanos (que pasaron a ser gratuitos) se situó en cifras cercanas al 5,85% que se registró el 7 de abril. Así, hicieron uso del transporte público 72 personas de las 1.230 que habitualmente utilizan los autobuses en Sitges.

El martes 14 de abril, una vez levantado el desconfinamiento total, la cifra aumentó pero de forma poco perceptible, llegando al 7,07% (87 usuarios).

Para ajustar el servicio de transporte al uso actual, el Ayuntamiento, en coordinación con el departamento técnico de la Asociación de Municipios por la Movilidad y el Transporte Urbano (AMTU) y el comité de crisis creado por la Autoridad del Transporte Metropolitano del área de Barcelona (TMB), trabajan para ajustar la oferta a la variación de la demanda en cada momento.

Recomendaciones en el uso del transporte público

Las recomendaciones para los usuarios de transporte público son las siguientes:

  • Evitar utilizar el transporte público si las personas usuarias se encuentran mal o pertenecen a un grupo de riesgo. En ningún caso, no viajar si se ha sido diagnosticado con coronavirus o si se tiene algún síntoma compatible con la enfermedad.
  • Evitar las horas punta, si es posible.
  • Prever un tiempo más largo de lo habitual para realizar los desplazamientos en transporte público ya que puede haber limitaciones de acceso y controles de seguridad.
  • Llevar mascarilla mientras se utilice el transporte público, tanto dentro de los vehículos como en las estaciones, paradas y pasillos. También son recomendables los guantes.
  • Procurar mantener una distancia de seguridad con las demás personas usuarias del transporte público.
  • Hacer una cola ordenada y paciente en los pasos de entrada y de salida de estaciones ferroviarias y de metro.
  • En las paradas de autobús, hacer una cola ordenada dejando el espacio de seguridad entre usuarios. Hacerla recta, sin ocupar toda la acera.
  • Dejar espacio al usuario que le precede cuando se valide el título.
  • En las estaciones, circular por la derecha de los pasillos y dejando espacio con los usuarios que circulan en sentido contrario.
  • En las escaleras mecánicas y en las cintas transportadoras, mantener una sola fila, sin adelantar a los que estén delante
  • No llenar los ascensores.
  • En los andenes o en las paradas de autobús, dejar un espacio amplio delante de las puertas y permitir que los usuarios que salen puedan hacerlo con comodidad. Entrar sin aglomerarse.
  • Mientras se espera en el andén la llegada del tren, del metro o del tranvía, distribuirse en toda su longitud para mantener la máxima separación con el resto de personas.
  • En el interior del tren, del metro o del tranvía, distribuirse también en toda la longitud del vehículo, manteniendo la distancia de seguridad con otros usuarios. Procurar no sentarse delante de otra persona, no ocupar el pasillo entre asientos para facilitar los desplazamientos y dejar libre el acceso a las cabinas de los maquinistas.
  • En los servicios de autobús respetar la distancia de seguridad, no sentarse en los asientos confrontados si están ocupados y, en la medida de lo posible, sentarse en filas diferentes a las de otros usuarios. Si se alcanza la ocupación máxima, no subir y esperar al siguiente.
  • Recordar que los conductores de los autobuses no venden billetes y que es conveniente que tengan la mínima interacción posible con los usuarios.
  • Al salir del transporte público, lavarse bien las manos con agua y jabón o con un gel hidroalcohólico.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído