El Ayuntamiento de Reus ha abierto el concurso público para la adjudicación del contrato de obras de la primera fase de construcción del Centro Social El Roser, con un presupuesto de licitación de 454.903,37 euros y un plazo de ejecución de 10 meses a contar desde la fecha de inicio de las obras. Una vez completado, el centro dará un impulso a las políticas municipales de atención a las personas, e incluirá una cafetería-comedor social, abierta a la ciudadanía; una despensa solidaria, punto de gestión y distribución de la red de alimentos; dependencias de alojamiento temporal para situaciones de emergencia; y espacios municipales, donde se trasladará el servicio del Plan Local de Inclusión Social y donde se ubicará la sede social de la asociación de vecinos de los Xalets Quintana; además de aulas y salas de reuniones.
La ejecución de las obras se realizará en dos fases. Ahora se licita la primera, que incluye la rehabilitación del cuerpo norte y parte del cuerpo intermedio para alojar los servicios de recepción y acogida, comedor social/cafetería y cocina, despensa solidaria y punto de gestión y distribución de la red de alimentos. También incluirá las obras de cubierta y fachadas directamente vinculadas.
El proyecto arquitectónico plantea la rehabilitación del edificio, formado por tres bloques diferenciados, y cada uno de ellos con un programa totalmente diferente: uno incluye la zona de cafetería/comedor social, cocina y almacenamiento de alimentos de la cocina; el segundo, la despensa solidaria, el punto de gestión y distribución de alimentos y el servicio de acogida de las personas sin hogar; y el tercero, las oficinas de administración y de la asociación de vecinos del barrio.
El proyecto se ejecutará en dos fases: Fase 1: Comedor social/cafetería y cocina- Comedor social/cafetería. La sala dará servicio tanto a la ciudadanía en general como a personas derivadas de los Servicios Sociales. El espacio se entiende como un gran vestíbulo, con acceso desde la calle Josep Caixés. Todo el bloque se trata como un único espacio, en medio del cual se generan dos cajas, donde se encuentran los baños, vestuarios y espacios de almacenamiento y servicios para la cocina.
- Cocina. Entre las dos cajas se ubica la cocina. El espacio contiene las piezas que dan servitud tanto a la cocina como al muelle de carga y descarga de productos: zona de lavado de vajilla, almacén de bebidas, cámara de residuos, habitación de limpieza, dos cámaras frigoríficas, almacén de verduras, cámara de producto crudo, cámara de producto acabado, congelador y el economato.
- Zona de espera y recepción. La primera de las salas del conjunto que incluye la despensa solidaria es la recepción, con un espacio de espera para las personas que deben acceder a la despensa. El espacio se comparte con dos piezas más: el despacho de la recepción y un baño para dar servicio a las personas usuarias y trabajadores de la despensa.
- Despensa solidaria. Este espacio es similar a un supermercado. Consta de una sala diáfana con armarios con alimentos destinados a personas derivadas de Servicios Sociales. El espacio conecta con la cocina —para recoger fácilmente elementos cocinados, como las fiambreras solidarias, sin tener que pasar por el exterior del edificio—. La despensa también conecta con el vestíbulo del espacio de acogida de personas sin hogar.
- Almacén/espacio para mercancías. La sala es similar a la sala de la despensa solidaria, pero sirve para descargar y ordenar los alimentos donados. Tiene acceso directo desde el muelle de descarga y un acceso que lo conecta con la despensa solidaria.
- Acceso y otros servicios del servicio de acogida para personas sin hogar. El acceso se realiza a través del patio exterior. La primera de las salas consta de una recepción para las personas sin hogar. Esta sala está articulada por un patio interior y un baño para los usuarios y trabajadores. Posteriormente, se encuentra la sala office para los usuarios y los espacios de higiene de ropa. Al fondo hay una sala polifuncional.
- Dormitorios de hombres y mujeres, y patios. En la parte central hay dos dormitorios para personas con necesidad social, separados para hombres y mujeres. Las dos habitaciones se abren a dos patios interiores. Las cámaras higiénicas tienen acceso directo desde las habitaciones dormitorio y constan de pila, ducha y baño adaptado.
- Acceso espacio administrativo. El acceso se realiza desde la avenida de Montblanc. El vestíbulo conecta con la zona de acogida; y a derecha e izquierda se ordena la zona de oficinas: las salas comunes de trabajo para usos administrativos, un despacho, un almacén, un office y las cámaras higiénicas.
- Sala polifuncional/ asociación de vecinos. Permite el uso y el acceso desde el exterior, sin necesidad de pasar por la entrada principal del edificio. La sala dará servicio al barrio, permitiendo así un acceso independiente al resto de usos del centro.