Con el objetivo de divulgar los principales aspectos de la salud emocional, la Concejalía de Salud organiza el día 9 de noviembre la jornada Salud y Emociones, que reunirá a personas expertas en este campo. La jornada combina una parte teórica por la mañana en el Aula Magna de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de Reus y una parte práctica durante la tarde con talleres simultáneos en el Centro Cívico del Carme.
La conferencia inaugural correrá a cargo de Rafel Bisquerra, doctor en Ciencias de la Educación, Psicología y Pedagogía, catedrático de Psicopedagogía en la Universidad de Barcelona y director del Máster en Educación Emocional y del Máster en Inteligencia Emocional de la misma universidad. Es también fundador de la FEM (Fundación para la Educación Emocional).
La mesa de experiencias innovadoras se centrará en diferentes ámbitos que afectan a los adolescentes, el sanitario y las organizaciones con la presencia de experiencias innovadoras en cada uno de estos campos.
Entre los talleristas hay expertos en diferentes disciplinas y que están vinculados al territorio: la payasa Pepa Plana se hará cargo de los talleres de clown; el taller de danza lo dirigirá Amaia Dorronsorio; el taller de teatro lo conducirá la actriz Maria Bravo y para el taller de fotografía se dispone de la colaboración de la Asociación Tarraco Fotografía.
Inscripciones La jornada es gratuita y las inscripciones se podrán realizar a través de la página web del Ayuntamiento de Reus. Las plazas son limitadas y por estricto orden de inscripción. Cada participante sólo se podrá inscribir a un taller por la tarde.
Salud emocional La salud emocional y, en general, la salud mental, es un concepto amplio relacionado con la forma en que nos sentimos, pensamos o actuamos en nuestro día a día.
Una buena salud emocional implica un estado de bienestar psicológico en el que la persona se siente bien, puede desarrollar sus capacidades, afrontar las situaciones cotidianas de estrés, tener relaciones satisfactorias o trabajar de forma eficiente. Se relaciona, pues, con aspectos como la motivación, la energía, la seguridad y la autoconfianza y el autocontrol, entre otros.
Impulso municipal El Ayuntamiento de Reus aprobó a principios de año una moción conjunta donde se comprometía a realizar un abordaje de las desigualdades en salud con la implicación y el compromiso de todas las áreas de la acción política, con un trabajo transversal e interdisciplinario, aplicando la estrategia salud a todas las políticas.
Es en este sentido que desde la Concejalía de Salud se ha decidido impulsar el eje de la salud emocional. Tal y como recuerda la concejala de Salud, Noemí Llauradó, esta tarea, que recoge actividades que ya se están realizando desde diferentes departamentos del Ayuntamiento donde ya existe una apuesta transformadora donde se vincula el trabajo de las emociones y el bienestar personal, permitirá valorar las necesidades reales del municipio, coordinar actividades e impulsar una nueva visión de la salud desde el paradigma de las emociones.