El Ayuntamiento de Reus apostará por el diálogo y el compromiso con la ciudadanía en los próximos 4 años

17 de junio de 2023 a las 16:38h

El pleno de constitución del nuevo Ayuntamiento de Reus este sábado 17 de junio se ha iniciado entre la emoción de los partidos que previsiblemente iban a conformar el nuevo gobierno y la expectativa ante la concentración de diversas agrupaciones locales en la puerta del consistorio municipal. UGT, UCFR, SH Reus y el colectivo H₂O, entre otros, se han concentrado en la plaza del Mercadal esta mañana, antes del acto de investidura, con carteles de "Stop VOX" y pancartas que reivindicaban la necesidad de frenar la extrema derecha y el racismo para garantizar los derechos de la población.

Mientras tanto, el Salón de Plenos se ha terminado de llenar y una multitud de reusenses y reusenses se han distribuido en diversos espacios del Ayuntamiento para asistir a la sesión plenaria. Así, el acto se ha iniciado pidiendo silencio y respeto por el acontecimiento protocolario y se ha instaurado la Mesa de Edad, con un secretario general y los concejales electos de mayor y menor edad, Carles Prats y Arnau Martí, respectivamente. Ambos han sido los primeros en declarar que seguirán trabajando por la ciudad y en jurar sus responsabilidades públicas.

Precisamente, el republicano Prats ha ejercido como máxima autoridad a lo largo del pleno y ha llamado a los diferentes concejales y concejalas electos a aceptar su acta pronunciando en voz alta "por imperativo legal, lo prometo" en respuesta a la pregunta "¿juráis o prometéis por vuestro honor y conciencia de cumplir fielmente las obligaciones del cargo de concejal/a con lealtad al Rey y de guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado así como el Estatuto de Cataluña?", que, como presidente de la Mesa de Edad, ha hecho a los 27 nuevos concejales del Ayuntamiento de Reus, en orden de representación obtenida en las elecciones del 28-M.

 

La mayoría de los representantes han pronunciado unas palabras ante un Salón de Plenos lleno hasta los topes. Muchos de ellos han reafirmado su compromiso con la tarea política; los miembros de ERC han destacado su voluntad firme de conseguir una Cataluña republicana, libre, próspera económicamente y equilibrada territorialmente; los candidatos de Junts se han referido a la libertad del país y la lealtad con la sociedad; los miembros de VOX han expresado -en castellano- que trabajarán "por Reus, Cataluña y España", en tres intervenciones que han generado gritos "de antifascismo" entre el público; desde Ara Reus han resaltado el municipalismo al servicio de la ciudadanía; y la portavoz de la CUP ha enumerado sus compromisos electorales.

Una vez constituido el nuevo consistorio local, se ha procedido al nombramiento del nuevo alcalde o alcaldesa con la votación de las 7 formaciones políticas y sus 27 representantes:
  • Sandra Guaita Esteruelas (PSC)
  • Josep Baiges Gispert (PSC)
  • Ana Isabel Martinez Serrano (PSC)
  • Manel Muñoz Coll (PSC)
  • Maria Pilar López Bastida (PSC)
  • Daniel Marcos Cruz (PSC)
  • Maria Del Mar Escoda Serres (PSC)
  • Enrique Martín Domínguez (PSC)
  • Noemí Llauradó Sans (ERC)
  • Daniel Recasens Salvador (ERC)
  • Montserrat Flores Juanpere (ERC)
  • Carles Prats Alonso (ERC)
  • Marina Berasategui Canals (ERC)
  • Teresa Pallarès Piqué (Junts x Reus)
  • Joan Carles Gavaldà Bordes (Junts x Reus)
  • Montserrat Caelles Bertran (Junts x Reus)
  • Maria Luz Caballero Gabás (Junts x Reus)
  • Josep Cuerba Domènech (Junts x Reus)
  • Julio Pardo Rodriguez Solano (Vox)
  • Francisco Javier Vaquero Rodriguez (Vox)
  • José Ruiz Martinez (Vox)
  • Daniel Rubio Angosto (Ara Reus)
  • Dolors del Mar Vázquez Pérez (Ara Reus)
  • Sílvia Virgili Guinovart (PP)
  • Sebastià Domenech Bosch (PP)
  • Mònica Pàmies Flores (CUP)
  • Arnau Martí Algueró (CUP)
Así, "por mayoría absoluta del pleno, queda proclamada como alcaldesa de la ciudad de Reus la concejala Sandra Guaita Esteruelas", han confirmado desde la Mesa de Edad tras un recuento de votos de acuerdo con los pactos de gobierno anunciados -entre PSC, ERC y Ara- y las candidaturas de la oposición: Guaita (15 votos), Pallarès (5), Pardo (3), Virgili (2) y Pàmies (2). 

Con los asistentes al consejo plenario de pie y entre aplausos, se ha procedido a la entrega de la vara, así como la promesa y juramento del cargo por parte de la alcaldable socialista, Sandra Guaita.

Intervenciones de los grupos municipales

La nueva alcaldesa de Reus, entonces, ha dado la palabra a los portavoces de los otros grupos, en orden de menor a mayor representación. Mònica Pàmies (CUP) ha iniciado su discurso deseando al nuevo equipo "suerte y aciertos, siempre que los intereses se correspondan con los de la población", y se ha dirigido 'individualmente' a cada uno de los partidos. Ha asegurado que vigilarán el gobierno local y exigirán su cumplimiento en diversos ámbitos y cuestiones como el Mercado del Carrilet, proyectos sostenibles y verdes, políticas sociales y de izquierdas, etc.

Sílvia Virgili (PP) ha dado la enhorabuena a Guaita por ser la primera mujer en ocupar el cargo y ha aprovechado para agradecer a sus votantes y recordar los ejes de su programa electoral. Daniel Rubio (Ara Reus) se ha dirigido a las autoridades presentes y la ciudadanía en general para reafirmar que el nuevo gobierno refleja los intereses de la población, así como celebrar la confianza incrementada en el municipalismo. Por su parte, Julio Pardo (VOX) ha enumerado las prioridades que tienen desde la formación y ha criticado que se quiera excluir a la extrema derecha, argumentando que fueron la cuarta fuerza más votada en las elecciones.

 

Teresa Pallarès (Junts) ha saludado a los diferentes miembros del consistorio y las autoridades locales y ha reivindicado "el modelo de éxito de ciudad" por el que han trabajado desde el gobierno los últimos 12 años. Además, ha asegurado que serán "una oposición responsable, constructiva y propositiva apostando por acuerdos amplios y que fiscalizarán la tarea del gobierno municipal con solvencia, rigor y contundencia". Noemí Llauradó (ERC) se ha sumado a la reivindicación de que "es un día especial y trascendente porque por primera vez en la historia de Reus tenemos una alcaldesa en la ciudad, hemos tenido que esperar hasta 2023, pero como mujer y republicana me siento feliz". Y, también, ha destacado el trabajo compartido, con similitudes y discrepancias, con la socialista, y ha recordado a la ciudadanía la solvencia que su equipo de concejales y concejalas han demostrado en los últimos años.

Finalmente, Josep Baiges, como portavoz del PSC, ha descrito la jornada como histórica y ha reivindicado los principales ejes y compromisos de su formación, así como la historia del Partido Socialista en la ciudad de Reus y el cambio que quieren seguir impulsando. Ha aprovechado, además, para recordar a los socialistas Carmina Pozuelo, Raimon Ferré y Miguel Quero, fallecidos recientemente.

"El objetivo es hacer una ciudad grande, mejor y que las políticas vayan dirigidas a la ciudadanía". Tras las intervenciones, Sandra Guaita ha iniciado así su primer discurso como nueva alcaldesa de la ciudad.

 

Para finalizar el acto, el Orfeón Reusense ha accedido al Salón de Plenos para interpretar el "Cant dels Segadors", con el público y los concejales y concejalas en pie, que han cerrado entre aplausos la sesión.

Así, después de 12 años con Carles Pellicer al frente del Ayuntamiento de Reus, el alcalde ha hecho el traspaso de responsabilidades al nuevo equipo de gobierno que encabezará Sandra Guaita durante este mandato municipal.

Sobre el autor
Sandra Pérez
Sandra Pérez
Ver biografía
Lo más leído