El Ayuntamiento de Lleida ultima la conexión del Eje Norte-Sur

18 de mayo de 2018 a las 11:35h

El Ayuntamiento de Lleida está haciendo una clara apuesta por la mejora del carril bici en la ciudad durante este mandato con el objetivo de mejorar la calidad y la seguridad de la red existente, que supera los 38 kilómetros de longitud, así como para potenciar la conexión entre los diferentes polos de atracción de la forma más directa y segura posible. La Comisión de Hábitat Urbano, Rural y la Sostenibilidad celebrada hoy ha informado favorablemente sobre las cláusulas que deben regir el contrato de obras del proyecto de reforma con carril bicicleta de la avenida de Cataluña. El teniente de alcalde y concejal de Hábitat Urbano, Rural y la Sostenibilidad, Fèlix Larrosa, se ha mostrado muy satisfecho y ha destacado que "el equipo de gobierno trabaja para completar la unión del eje norte-sur de Lleida con carril bici, una reivindicación histórica y un compromiso con la ciudadanía y los usuarios de bicicleta". "Completar el Eje Norte-Sur del carril bici, conectando los tramos existentes, es la principal prioridad", ha destacado Larrosa durante su intervención. Para ello, en el último año se han habilitado nuevos tramos en la calle Balmes, entre Ricard Viñes y Pau Casals; en la Rambla de Aragón, donde se está haciendo nuevo el que va entre Ramon y Cajal y Canonge Brugulat; y en el Puente de la Universidad-avenida Estudi General, facilitando así que los ciclistas puedan pasar con más facilidad entre ambos márgenes del río Segre. Durante este verano está previsto que se habilite el nuevo carril bici de la Avenida Cataluña, que conectará con los tramos de Rambla de Aragón y el Puente de la Universidad, dando así continuidad a este eje. Paralelamente, ya se trabaja en el proyecto del tramo Ricard Viñes-Once de Septiembre, pasando por la avenida Doctor Fleming, que es el último que queda pendiente para completar el Eje Norte-Sur entre los campus de Agrónomos y Cappont de la UdL. Además, también se han hecho o están previstos arreglos puntuales, como rebajes de acera, en lugares como la Rambla La Mercè, las calles Riu Ebre, Vallcalent, Estudi General con avenida Barcelona y avenida del Segre con el Puente Viejo. Otras mejoras para potenciar el uso de la bicicleta son la colocación de separadores entre el carril bici y los de tráfico de vehículos para mejorar la seguridad vial y la ampliación de la disponibilidad de aparcamientos. En lo que se refiere a los separadores, se han puesto en varios puntos como Joc de la Bola, la rotonda de Once de Septiembre con Fleming y en las avenidas Estudi General y Miquel Batllori. En cuanto a los aparcamientos, se ha prestado especial atención a la colocación de aparcabicis en puntos de destino o de cambio de modos de transporte, como las estaciones, los equipamientos escolares, centros comerciales, equipamientos y lugares de trabajo. Actualmente hay 838 plazas de estacionamiento en 298 ubicaciones. También se han señalizado las pasarelas y parques para reforzar los itinerarios de bicicletas y recordar al resto de usuarios el uso compartido de estos espacios y se está trabajando en una nueva redacción de la Ordenanza Municipal de Circulación de Peatones y Vehículos. El Ayuntamiento ofrece además una serie de rutas por la Huerta que permiten disfrutar de la vertiente más deportiva de la bicicleta, combinando la actividad física con el descubrimiento de la Huerta. Aumento del número de usuarios En los últimos años globalmente ha habido un incremento del número de usuarios que utilizan las vías de la ciudad, gracias a la ampliación de la red de carril bici y las mejoras que se han ido implantando, aunque el incremento no es homogéneo, sino que se concentra en los puntos donde el carril bici es más seguro y bien enlazado. Así, en el nodo Plaza Francesc Macià, Avenida Madrid, Puente Viejo, (con carril bici av. de les Garrigues, Banqueta, av Madrid) el uso de la bicicleta ha aumentado un 200%, mientras que en el nodo plaza Ricard Vinyes, el incremento ha sido notablemente inferior (un 40%). La banqueta de la avenida de Blondel es donde se ha contado un mayor número de ciclistas, con una intensidad media de 412 al día (según un estudio de 2014). En este sentido, la construcción y conexión de los carril bici en Balmes, Rambla de Aragón y avenida Cataluña, permitirán completar el eje eje norte-sur, fundamental para impulsar la utilización de la bicicleta como medio de transporte en la ciudad mejorando la seguridad y el confort, y la paulatina reducción del vehículo privado en para los desplazamientos dentro de la ciudad. Reducción de emisiones La reducción de la presencia del vehículo privado dentro de la ciudad es fundamental para mejorar la calidad del aire y reducir las emisiones de CO2 causantes del cambio climático, dado que los gases que expulsan los coches son altamente contaminantes y perjudiciales para la salud. La utilización de medios de transporte sostenibles como la bicicleta en detrimento del coche pueden influir muy positivamente a mejorar la calidad del aire en nuestras calles. Así, por ejemplo, un ciclista que circula por Lleida cada día (aproximadamente unos 10 km y no coge el coche para hacer el mismo desplazamiento) está evitando al año la emisión de alrededor 375 kg de CO2, 490 g de CO, 75 g de NOx y 5 g de partículas en suspensión. El nuevo POUM prevé desarrollar una red de carriles e itinerarios para bicicletas por toda la ciudad, promoviendo el uso de este medio de transporte para favorecer una movilidad sostenible y segura. Adelante el plan de mantenimiento y mejora de la señalización vertical y horizontal de Lleida La Comisión de Hábitat Urbano, Rural y la Sostenibilidad también ha informado favorablemente sobre la propuesta de aprobación del pliego de cláusulas administrativas particulares que debe regir el contrato de servicio del Plan de mantenimiento y mejora de la señalización vertical y horizontal de Lleida en el año 2018, por un importe de 176.089,17 euros iva incluido. En cuanto a señalización horizontal, la campaña incluye un repintado y pintado de la señalización, incluido el premarcado y el borrado con pintura o fresado de marcas viales existentes. En cuanto a la señalización vertical, se prevé la sustitución de señales y soportes dañados, la limpieza periódica de señales, la implantación de nueva señalización, la implantación y mantenimiento de pórticos, banderolas y carteles, la señalización provisional de obras municipales y actos públicos que afecten a la vía pública y la señalización de paradas de bus.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído