El Pleno del Ayuntamiento de Les Borges Blanques ha aprobado por unanimidad una moción en la que insta "al gobierno español y a los partidos que le apoyan" a detener "la suspensión de la autonomía de Cataluña, que ya están llevando a cabo y que quieren rematar con la aplicación del artículo 155 de la Constitución española". El consistorio garriguense ha sido uno de los primeros de las comarcas de Lleida y del conjunto de Cataluña en avalar, en el Pleno extraordinario celebrado este lunes, el texto elaborado conjuntamente por la Asociación de Municipios por la Independencia (AMI) y la Asociación Catalana de Municipios (ACM), de rechazo a la aplicación del artículo 155. Por otra parte, el Pleno ha dado luz verde a otra moción, también promovida desde las entidades municipalistas, en este caso para exigir la liberación "inmediata" de los presidentes de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), Jordi Sànchez, y de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart.
El Ayuntamiento de Les Borges Blanques ha expresado su rechazo a la aplicación del artículo 155 de la Constitución española en Cataluña, tras la moción aprobada en el Pleno extraordinario de este lunes con el apoyo del equipo de gobierno del PDeCAT y de los otros dos grupos que integran el consistorio, ERC y la CUP. El texto condena "la violación de derechos fundamentales en Cataluña", a través de "las "medidas represivas aplicadas por el estado español contra la población y las instituciones catalanas". Por otra parte, explicita el apoyo del ayuntamiento borgense al Gobierno y al Parlamento para "hacer efectivo el mandato popular" del 1 de octubre, "en los términos que establece la Ley del Referéndum y la Ley de Transitoriedad Jurídica y Fundacional de la República aprobadas por el Parlamento". El Pleno también ha dado luz verde a otra moción, también promovida por la AMI y la ACM, en la que se exige la liberación "inmediata" de los presidentes de la ANC, Jordi Sànchez, y de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart. El texto denuncia "la vulneración de las libertades de las personas, recogidas y protegidas en todos los tratados internacionales" y pone de relieve "la persecución de la libre expresión y del derecho a decidir de las personas, por parte de un estado que juzga las ideas y encarcela de forma ilegal". La moción también denuncia "la falta de separación de poderes" en el estado español, así como "la manipulación y coacción de los medios de comunicación", y a la vez, pide a las instituciones europeas "que no continúen dando la espalda a Cataluña ante acciones propias de una dictadura". En este caso, la moción se ha aprobado también por unanimidad pero con los apoyos del equipo de gobierno del PDeCAT y de ERC, ya que el concejal cupaire aún no había podido llegar a la sesión plenaria. Después del Pleno, el alcalde de Les Borges Blanques, Enric Mir, ha señalado que el Ayuntamiento "se ha visto obligado" a convocar un pleno extraordinario para debatir las dos mociones de la AMI y la ACM, ante las "medidas excepcionales" previstas por el gobierno español para "suspender la autonomía de Cataluña" con la aplicación del artículo 155, como en lo que se refiere al encarcelamiento de Sànchez y Cuixart. Mir ha defendido la necesidad de que el mundo local se posicione en defensa de la autonomía de Cataluña y de sus instituciones y "para preservar unos derechos y libertades para Cataluña, recogidos en la misma Constitución española" y que se están viendo "reprimidos desde el ámbito judicial", según ha dicho. La concejala de ERC, Montserrat Casals, ha explicado que con el apoyo a la moción de rechazo a la aplicación del artículo 155, los republicanos han querido visibilizar el apoyo de los ayuntamientos al Gobierno y al Parlamento. "El artículo 155 lo que quiere es instaurar un estado policial en Cataluña para hacer caer al Gobierno y a sus instituciones", ha asegurado. El concejal de la CUP, Josep Farran, ha remarcado que con la aprobación de esta moción el Pleno de Les Borges "ha querido trasladar la voluntad popular expresada en el municipio en el referéndum del 1 de octubre para seguir adelante con la creación de la república catalana".