El Ayuntamiento de la Bisbal del Penedès edita un nuevo libro de temática local para Sant Jordi

20 de abril de 2018 a las 21:30h
Los principales hechos y las cosas que preocupaban a los habitantes de La Bisbal a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, esta es la temática sobre la que Jordi Ferran i Ventosa ha realizado una amplia tarea de investigación con la finalidad de difundir un trabajo de investigación de clave específicamente localista y apto para todos. Según explica el propio autor "quería que el libro se pudiera leer de forma amena y que interpelara al lector, haciendo que se sintiera atraído por las historias que se explican en la obra, sin perder de vista que se trata de historia local, hechos que sucedieron en nuestro entorno y que ahora he querido compilar en este libro, después de un extenso y riguroso trabajo de investigación". El libro "Gente de la restauración 1868-1923" versa sobre los hechos que tenían lugar en La Bisbal de finales del siglo XIX e inicios del XX y sobre las preocupaciones que tenían los habitantes de La Bisbal de la época. El volumen habla de política, de la iglesia, de las obras y edificios de la época, de educación, de infraestructuras y, en definitiva, de los problemas que tenían los habitantes de La Bisbal de la época de la restauración. El libro pretende ser una obra divulgativa pero, a la vez, una fuente de consulta bibliográfica para otros historiadores, investigadores y personas interesadas en la historia local. El autor explica que aunque la obra habla de La Bisbal, las reflexiones y los análisis son aplicables a la gran mayoría de pueblos de la comarca del Baix Penedès, ya que tuvieron unas preocupaciones y problemáticas similares en un momento en el cual la sociedad vivía bajo el tránsito de una época a otra, un tiempo en el cual se asentaron las bases para construir los tiempos modernos, que llegarían posteriormente. "Gente de la restauración 1868-1923" se presentará el sábado 21 de abril a las 19h en el Auditorio Salbà del CMC. Jordi Ferran i Ventosa (La Bisbal del Penedès, 1993) es graduado en historia por la URV con mención de Historia de las sociedades contemporáneas. Es un apasionado de la difusión de la historia y se ha especializado en la investigación del siglo XIX, dedicándole su tesis de final de grado, "Culturas políticas y conflictividad social en el siglo XIX: el Baix Penedès", y habiendo sido becado y premiado en este ámbito de estudios. Se considera historiador y 'agente cultural', es decir 'aquella persona que trabaja para la construcción y la pervivencia de la cultura como herramienta identificadora de nuestra sociedad'. Es un amante del patrimonio local, ha colaborado en diversos medios de divulgación histórica y tiene experiencia profesional en museos, archivos y bibliotecas.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído