Girona ha retirado este lunes la pancarta de los presos de la fachada del Ayuntamiento. Lo ha hecho obligado por la Junta Electoral, después de que se le desestimara el recurso que presentó a finales de la semana pasada. La alcaldesa, sin embargo, ya dijo que si esto ocurría, buscarían una solución imaginativa. Y así ha sido. El Ayuntamiento ha sustituido la pancarta por otra que lleva el lema 'Libertad de expresión'. Madrenas ha dicho que es "tristísimo" haber tenido que descolgar la que "pedía la libertad de los presos políticos". Y más tener que hacerlo hoy, después de que se haya conocido que el Supremo "mantiene en prisión al vicepresidente, Joaquim Forn y los dos líderes cívicos del país". La alcaldesa ha dicho que, ahora, esperan que con el nuevo rótulo no pase lo mismo que el anterior. "Parece imposible que, después de tantos años de haberse acabado el franquismo, tengamos que volver a reclamar un derecho reconocido por la Convención de los Derechos Humanos", ha afirmado, en referencia a la libertad de expresión. Marta Madrenas subraya que, con la nueva pancarta, "en ningún caso vamos contra la neutralidad política". Y por eso, ha reiterado que confía en que ni PPC ni Cs la lleven ante la Junta Electoral para pedir su retirada (como sí que hicieron con la de los presos y los lazos amarillos). Plaza del 1 de Octubre La alcaldesa de Girona ha aprovechado también para avanzar que el equipo de gobierno propondrá cambiar el nombre de la plaza Constitución por la del 1 de Octubre. La propuesta de acuerdo se presentará al pleno extraordinario del próximo día 18, en el que también se prevén llevar a aprobación los presupuestos del año que viene. Madrenas ha explicado que el cambio de nombre se hará atendiendo "la voluntad de gran parte de la ciudadanía" para que haya un espacio público que recuerde "la violencia que el Estado ejerció contra las personas que defendíamos colegios electorales". La alcaldesa ha dicho que el cambio no supondrá trastorno para los vecinos, ya que, de hecho, no habrá ninguno que se vea afectado. Pendientes de la admisión a trámite Por otra parte, los ayuntamientos de Girona, Sant Julià de Ramis y Aiguaviva están pendientes de que el juzgado admita a trámite la querella conjunta que presentaron por las cargas del 1-O. El escrito se entró en los juzgados el pasado 27 de octubre. Por otra parte, la semana pasada, los forenses ya examinaron a los 300 heridos por las cargas que decidieron interponer denuncia (de los cuales, los abogados voluntarios representan a unos 200). Ahora, el próximo paso, según explica el portavoz de los letrados, Albert Carreras, es que vayan a los juzgados a prestar declaración, previsto para los meses de febrero y marzo. En paralelo, Carreras también explica que están pendientes de que la policía española y la Guardia Civil tramiten al juzgado los nombres y apellidos de los agentes y cargos que participaron en el dispositivo del 1-O. De momento, ninguno de los dos cuerpos aún no ha respondido al requerimiento que se les hizo desde el juzgado.