El Ayuntamiento de Girona ha iniciado la redacción de un proyecto de mejora vecinal y del acceso turístico al Barri Vell en el ámbito formado por el paseo de Canalejas, la calle de Berenguer Carnicer, la avenida de Ramon Folch y la plaza de la Independencia. El plan incluye mejoras del espacio urbano, la movilidad turística sostenible y la atención y los servicios a los turistas, y tendrá un coste de 829.000 euros. Precisamente, en el pleno de hoy se ha aprobado presentar este proyecto a la convocatoria de subvenciones de los Planes de Fomento Territorial del Turismo 2017, para conseguir una financiación de 400.000 euros. Si se resuelve favorablemente, las obras podrían comenzar en el primer trimestre de 2018, y terminar a finales de 2019.
La reforma del paseo de Canalejas, uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad, es el punto más destacado del proyecto. La intención del consistorio es eliminar las carencias que, actualmente, presenta la calle en cuanto a acondicionamiento urbanístico y de prestaciones para la población local y los visitantes. Para la alcaldesa de Girona, Marta Madrenas, éste "es un proyecto con un gran impacto económico y social para la ciudad, porque hay que mejorar las prestaciones de la calle para los usos habituales de los ciudadanos, también pensando que es una de las puertas de entrada al Barri Vell". En este sentido, Madrenas ha querido destacar que "arreglar Canalejas debe servir también para diversificar las vías de acceso al centro histórico".
- Establecer un solo sentido de circulación por toda la calle sólo en dirección a la Copa, y cambiar el sentido actual de la calle Jeroni de Fontclara.
- Eliminar los aparcamientos de motos, que se trasladarán entre la calle Jeroni de Fontclara y la calle Berenguer Carnicer.
- Eliminar el carril bici, que se trasladará a la acera norte de la avenida Ramon Folch, entre el aparcamiento de la Girocleta de la izquierda de los Juzgados y la entrada a la plaza Independencia.
- Ampliar la acera del paseo de Canalejas más cercana al río, utilizar materiales que permitan la integración y la preservación del paisaje cultural de la ciudad e instalar más bancos.
- Introducir medidas para garantizar que las personas con dificultades de movilidad puedan disfrutar de las vistas del río Onyar, sin barreras arquitectónicas. Ofrecer un nuevo espacio de carga y descarga operativo cuando la plaza Independencia esté cerrada. La zona se situaría frente al edificio de Correos, mientras que la parada de taxis se ubicaría dentro de la plaza de la Independencia.
- Establecer un punto de recarga para vehículos eléctricos en la calle de Berenguer Carnicer.
Paralelamente, el proyecto prevé acciones para avanzar en la atención a los turistas con discapacidades visuales e intelectuales. Por este motivo, se adaptará el material turístico, se contará con audioguías especiales y se instalarán plafones y materiales en relieve en los principales atractivos turísticos de la ciudad. Además, también se incluyen medidas para mejorar la experiencia turística de todos los visitantes que llegan a la ciudad, con el objetivo de alargar la estancia y aumentar el grado de satisfacción de la experiencia. Se creará un City Pass, una tarjeta turística tecnológica, que permitirá un acceso más económico, eficiente y cómodo a los principales recursos turísticos, al transporte público y a otros servicios como la Girocleta. Finalmente, se instalará wifi abierto en el Punto de Bienvenida.
Como ha explicado la teniente de alcaldía y concejala de Promoción Económica, Desarrollo Local y Turismo, Glòria Plana Yanes, "esta acción supondrá tener unos recursos para facilitar el acceso a personas con discapacidades, movilidad reducida o necesidades especiales, y de este modo fomentar el turismo accesible, a la vez que potenciar el turismo de calidad y conectar la puerta de entrada a la ciudad con el eje comercial que se alarga hasta el ensanche". Esta actuación se financiará a través de una subvención de la Generalitat de Catalunya en el marco del programa de concesión de subvenciones para entes locales de Catalunya para el desarrollo de planes de fomento territorial del turismo y para la apertura de la convocatoria para el año 2017, con la ORDEN EMC/93/2017.