El Ayuntamiento de Constantí, decepcionado con el plan de seguridad química

20 de febrero de 2020 a las 16:08h

Después del episodio de fuertes olores que se ha producido esta mañana en la empresa Repsol, ubicada en la Pobla de Mafumet, y de que se hayan tenido que confinar los alumnos del instituto de Constantí, el Ayuntamiento de Constantí ha enviado un comunicado, mostrando su preocupación, debido a que ante un episodio de riesgo químico, no existan canales oficiales de comunicación.

El comunicado que han enviado es el siguiente:

Ante el episodio de malos olores ocurrido el día de hoy en Constantí el Ayuntamiento ha decidido emitir un comunicado con la cronología de hechos siguiente: 1. A primera hora de la mañana se ha detectado la presencia de malos olores, y se ha realizado la primera llamada al 112, para conocer el alcance de la cuestión: de dónde provenía y qué peligro representaba para la ciudadanía. 2. La respuesta del CECAT nos llega a las 10.30 horas vía SMS aconsejando que se evite el exterior. Automáticamente se llama nuevamente al 112 y se nos confirma que no hay riesgo para la población, porque las concentraciones de sulfhídrico y fosgeno han disminuido de manera muy rápida, según informan las mediciones realizadas por los técnicos del Departamento de Medio Ambiente. También indican que han recomendado evitar la exposición al exterior mientras se producían las evaluaciones, como medida preventiva. 3. A las 10.31 horas Protección Civil emite una Alerta mediante Twitter por concentración de gas fosgeno en la refinería de la Pobla de Mafumet. 4. A las 10.34 h. Protección Civil emite una nueva alerta mediante la misma red social recomendando el confinamiento del instituto de Constantí por su proximidad a la industria. ¿Por qué no lo han advertido a los otros centros escolares? ¿Y al resto de la población? 5. A partir de este tuit y aunque el 112 nos comunican que no hay que confinarse, desde el Ayuntamiento se ha activado el contacto telefónico con los otros centros de enseñanza del municipio: Escuela Mn. R. Bergadà, Escuela Centcelles, Guardería, ... recomendando el confinamiento preventivo de la misma manera como se había recomendado al Instituto. 6. Debemos dejar patente nuestro agradecimiento a los cuerpos de la Policía Local, los Mossos d'Esquadra y de Bomberos por su disposición y ayuda para devolver a los centros a los y las alumnas que habían ido a celebrar el jueves lardero en Centcelles. 7. A las 10.55 horas llega el COMUNICADO DE ACTIVACIÓN DEL PLASEQCAT EN FASE DE ALERTA, informando oficialmente que las concentraciones de sulfhídrico no son tóxicas, aunque el olor es altamente perceptible. 8. A las 10.58 horas Emergencias informa al Instituto de Constantí que pueden levantar el confinamiento. 9. A las 11.39 el Departamento de Medio Ambiente ha emitido un tuit en que confirma que una operación de mantenimiento ha generado una punta de emisión de sulfhídrico y benceno. De acuerdo con las comunicaciones con Protección Civil, en ningún momento se había hablado de la posibilidad de fuga de benceno, aunque sí de fosgeno. 10. En ningún momento se ha activado el Centro Receptor de Alarmas, así como tampoco ha sido necesario constituir el CECOPAL (Centro de Coordinación Operativa de ámbito local). 11. A las 12.27 horas llega el COMUNICADO DE DESACTIVACIÓN DE LA FASE DE ALERTA DEL PLAN PLASEQCAT, en que se da la situación por totalmente normalizada y que las medidas de concentración recogidas en diferentes puntos son negativas. 12. Desde el Ayuntamiento se solicitarán los informes de lo que ha sucedido hoy, con especial énfasis en la creación de un canal de comunicación oficial y único, así como el retorno definitivo del Centro de Mando al territorio, de donde no debía haber salido nunca. 13. Aunque somos plenamente conscientes de que Twitter no es un canal oficial de comunicación, la falta de información detectada nos ha obligado a estar pendientes de cualquier información que nos fuera de utilidad en estos momentos de incertidumbre. 14. Después del reciente episodio de IQOXE, vuelve a quedar patente la descoordinación de los agentes actuantes, la desinformación generada por informaciones contradictorias, la inseguridad que esto genera y el abandono en que nos encontramos los ayuntamientos afectados.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído