La Alcaldesa de Cambrils, la Sra. Camí Mendoza, y el Patrón Mayor de la Cofradía de Pescadores de Cambrils, el Sr. Francesc Gil, han firmado un convenio marco que incluirá actividades culturales y didácticas relacionadas con el mar y el patrimonio marítimo, con especial incidencia en el Puerto de Cambrils. La propuesta de convenio fue aprobada por el Pleno del Ayuntamiento de Cambrils del pasado mes de julio.
A principios de 2018, la Cofradía de Pescadores y el Patronato de Turismo de Cambrils propusieron la realización de una nueva ruta turística centrada en dar a conocer la Cofradía, que fue trabajada con el Museo de Historia de Cambrils. Con el nuevo convenio se permitirá el acceso libre a la Torre del Puerto por parte de los usuarios de la nueva ruta turística que ha sido todo un éxito.
El objetivo final es el de poder conservar y dar a conocer una herencia y una realidad presente en Cambrils como es el oficio de pescador. Se busca preservar la esencia marinera cambrilense y valorar su legado vivo para poder explicarlo con recursos del siglo XXI a los actuales cambrilenses y a los visitantes.
Se abre un nuevo terreno de juego donde las futuras propuestas didácticas y culturales se irán materializando con adendas al convenio marco, que en este momento no comporta ningún compromiso económico por parte de ninguna de las dos partes en convenio.
El convenio entra en vigor en el momento de su firma y tendrá una duración de un año. En cualquier momento antes de la finalización de su plazo de vigencia, ambas partes podrán acordar su prórroga por un período máximo de hasta cuatro años adicionales.
Fruto de una larga colaboración El convenio firmado es fruto de la colaboración constante y fiel entre la Cofradía de Pescadores de Cambrils y el Ayuntamiento de Cambrils, a través del Museo de Historia de Cambrils.
Desde 1999, año de fundación del Museo, el Ayuntamiento de Cambrils y la Cofradía de Pescadores de Cambrils han ido colaborando en diferentes proyectos como la salvaguarda de la embarcación Marinera, hoy presente en el Parque del Pescador; el llamamiento hecho, en 2001, para recuperar objetos etnográficos marineros con la apertura de la Torre del Puerto; la llegada de la embarcación Teresa a Cambrils, en 2005; la celebración del centenario del temporal de la Candelaria, en 2011; o más recientemente, la colaboración en la Fiesta del Mar, en 2015; y el inicio del proyecto de investigación "Historias de vida: el papel de la mujer junto al mar", el pasado 2017.