El Ayuntamiento de Cambrils y el Ateneo CoopCamp han firmado un compromiso de colaboración que permitirá poner en funcionamiento un servicio gratuito de información y acompañamiento a personas que quieran constituirse como cooperativa para sacar adelante su proyecto empresarial. Con este nuevo punto de atención de CoopCamp ubicado en la Torre del Llimó se pone en marcha una nueva línea de acompañamiento del servicio municipal de apoyo a las personas emprendedoras y al tejido empresarial Cambrils Emprende.
El nuevo punto de atención contará con técnicos propios de referencia de CoopCamp con el objetivo de acercarse a personas y colectivos que quieran informarse sobre el cooperativismo y la economía social como modelo empresarial, así como de dar respuesta a necesidades concretas de la realidad del municipio. Camí Mendoza, alcaldesa de Cambrils, ha querido destacar la centralidad económica de Cambrils en el Camp de Tarragona y la fuerte tradición cooperativista del municipio. Mendoza ha afirmado que "creemos en este proyecto porque Cambrils ha sido referente en el cooperativismo a lo largo del siglo XX; ahora queremos modernizarlo y acercar el modelo cooperativo a otros ámbitos más allá del sector primario".
La firma del compromiso de colaboración entre CoopCamp y el Ayuntamiento de Cambrils es fruto de las conversaciones de trabajo iniciadas durante el año 2017 y permitirá poner en funcionamiento el nuevo punto de atención de la entidad, que se ubica en las instalaciones de la Torre del Llimó. Ana López, Concejala de Promoción Económica, ha remarcado la importancia del acuerdo con CoopCamp: "es una satisfacción colaborar con el Ateneo Cooperativo del Camp e incorporar un servicio más a Cambrils Emprende, que es una iniciativa consolidada a la que queremos añadir proyectos como éste, que ponen en valor las oportunidades y potencialidades de las cooperativas". CoopCamp, que da servicio a las seis comarcas del Camp de Tarragona, forma parte de una red de catorce ateneos impulsada desde el programa aracoop del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat de Cataluña y ofrece un servicio gratuito de información y acompañamiento a personas que deseen constituirse como cooperativa para sacar adelante su proyecto empresarial. Francesc Tarragona, Director de los Servicios Territoriales del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, ha destacado que "el cooperativismo fomenta la cohesión social, una economía más sostenible, está arraigado en el territorio y genera un empleo de calidad con sueldos dignos y, en consecuencia, la reactivación económica de los municipios y las comarcas y es por ello que hay que apostar decididamente por este modelo".
En 2017 CoopCamp llevó a cabo hasta 72 atenciones a casos interesados en la fórmula cooperativa, de los cuales se constituyeron trece, y prevé seguir incrementando el número durante 2018. En el caso de Cambrils, el nuevo punto de atención estará abierto cada último jueves de mes entre las 12.00 h y las 14.00 h, aunque se podrá solicitar cita previa para recibir atención en un horario alternativo bien llamando al teléfono 681623453 o dirigiendo un correo a gerard.nogues@coopcamp.cat. Gerard Nogués, representante del grupo motor de CoopCamp, ha agradecido la buena predisposición del consistorio cambrilense para poner en marcha la colaboración con el ateneo y ha explicado cuáles son las líneas estratégicas del ateneo en Cambrils y en el territorio: "durante muchos años las fórmulas cooperativas quedaban en un segundo término y hoy vuelven a ser una opción para iniciar un proyecto de emprendimiento. Nuestra prioridad es llegar a todos los lugares donde haya casos susceptibles de convertirse en cooperativa y consolidar las iniciativas que se han puesto en marcha, además de crear red con otras entidades vinculadas al cooperativismo y la economía social". Además de la atención y el asesoramiento a las personas interesadas, CoopCamp llevará a cabo varias formaciones, la primera de las cuales, "Ser cooperativa", se realizará el próximo día 22 de febrero a las 10 h en la Torre del Llimó. La inscripción es gratuita y hay que hacerla a través de la dirección empren@cambrils.or.