El Ayuntamiento de Barcelona crea el Comité Asesor de Infraestructuras

28 de julio de 2023 a las 20:43h

Hoy, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha firmado el decreto de creación del Comité Asesor de Infraestructuras. Se trata de un nuevo órgano municipal de naturaleza consultiva que estará presidido por Santi Vila. Integrará a personas expertas y de reconocido prestigio profesional en el campo de las infraestructuras.

El objetivo del Comité Asesor de Infraestructuras será desarrollar contenidos orientados a dotar de voz propia al Ayuntamiento de Barcelona en materia de infraestructuras que tengan o puedan tener una repercusión en el futuro de la ciudad. Lo hará mediante reconocidos expertos y expertas, que asistirán al alcalde como órgano consultivo y asesor.

El ingeniero jefe, Oriol Altisench, hará funciones de coordinación y velará, junto con el presidente del Comité Asesor de Infraestructuras por su buen funcionamiento, a fin de que éste pueda alcanzar la misión asignada. El nuevo órgano gozará de autonomía en el ejercicio de sus funciones y de independencia en los informes y opiniones que emita. Los ámbitos en los que se centrará el comité serán las infraestructuras de transporte: infraestructuras ferroviarias, portuarias y aeroportuarias. También abordará y trabajará en el campo de las infraestructuras energéticas y las infraestructuras de telecomunicaciones y de datos.

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha destacado que el nuevo comité “deberá permitir que el Ayuntamiento de Barcelona tenga o no competencias directas en las materias de infraestructuras pueda tener la mejor y más cualificada posición desde el punto de vista profesional y desde el punto de vista del rigor”.

El alcalde, ha agradecido a Santi Vila que haya aceptado presidir este nuevo órgano y ha destacado su capacidad de trabajo, constancia, rigor, capacidad de escucha activa, voz propia y capacidad de llegar de manera transversal a muchos sectores profesionales de la ciudad.

Collboni ha afirmado que “las infraestructuras son la clave que condiciona el modelo de prosperidad, de compromiso climático, de modelo económico y que afecta directamente a cómo serán nuestras vidas de aquí a diez años”. En este sentido, el alcalde ha apostado por compaginar “la mirada inmediata corta de arreglar el espacio público con la mirada a medio y largo plazo de la Barcelona de 2030, empezando por la cuestión de las infraestructuras”.

Collboni ha añadido que la composición de este comité será eminentemente profesional y que se valorará el compromiso con la ciudad y su futuro y la excelencia. “El debate sobre las infraestructuras debe tener una base rigurosa, seria, tranquila y sosegada que permita tomar las mejores decisiones que afectarán al futuro de la ciudad y del país”, ha remachado.

Por su parte, Santi Vila, ha agradecido la confianza y ha mostrado su compromiso de responder con rigor y con trabajo. Vila ha explicado que “pocas cosas como las infraestructuras impactan tanto en la vida de una ciudad”, tanto desde el punto de vista de su economía como desde la calidad de vida de los ciudadanos. “Cuando resolvemos o no resolvemos bien cuestiones como la movilidad esto tiene consecuencias en el día a día de nuestros vecinos”, ha afirmado.

Vila, ha concluido asegurando que las infraestructuras se pueden hacer de muchas maneras y ha apostado por formar un comité de expertos que puedan trabajar con independencia, conocimiento y experiencia y que sea plural y útil.

El nuevo Comité Asesor contará con un comité plenario, formado por la totalidad de integrantes del Comité Asesor y por un comité permanente, que reunirá a un grupo reducido de sus miembros. En función de los temas que se quieran tratar el presidente podrá convocar grupos de trabajo específicos, de corta duración, con el objetivo de profundizar en el estudio, conocimiento y asesoramiento sobre un aspecto determinado. Los grupos de trabajo podrán estar formados por miembros del Comité Asesor y por otros expertos que se consideren oportunos, ante cada situación concreta.

El comité plenario se reunirá un mínimo de 2 veces al año. El comité permanente se reunirá cada 2 meses aproximadamente, con un mínimo de 6 veces al año. El régimen de reuniones de los eventuales grupos de trabajo será fijado por el propio presidente.

El alcalde ha encargado al ingeniero jefe y al presidente del Comité Asesor la confección del grupo de expertos que formarán parte con el objetivo de ponerlo en funcionamiento a lo largo del próximo mes de septiembre.

El nuevo presidente del comité, Santi Vila, es doctor en Historia Contemporánea por la UIC y licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Girona. Durante su trayectoria profesional ha ejercido como profesor de Historia contemporánea en la Universidad de Girona, ha sido alcalde de Figueres (2007- 2013), diputado en el Parlamento (2006-2015) y Consejero del Gobierno de Cataluña (2013-2017), asumiendo competencias en materia de Territorio, Cultura, Empresa y Conocimiento.

En la actualidad es director de Aigües de Banyoles SAU, profesor de filosofía moral y política en la Universidad Ramon Llull y presidente del Círculo de Infraestructuras de Cataluña. También colabora con medios de comunicación como opinador y es autor de diversas publicaciones. Vila, ha sido distinguido con la Medalla Ildefons Cerdà del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Cataluña y con la Medalla de honor del Colegio de Arquitectos de Cataluña.