El Ayuntamiento de Amposta incrementará en un 50% el IBI de 250 pisos desocupados propiedad de bancos e inmobiliarias

25 de octubre de 2019 a las 12:42h
El Ayuntamiento de Amposta incrementará el IBI de 250 pisos desocupados, que se encuentran en manos de bancos e inmobiliarias, con un recargo del 50%. Se trata de una medida, según ha explicado el alcalde, el republicano Adam Tomàs, destinada a fomentar un mercado de alquiler en la ciudad que, actualmente, no dispone prácticamente de oferta. Según el consistorio, en el municipio hay actualmente unos 500 inmuebles vacíos que tributan IBI, pero sólo la mitad pueden considerarse aptos para poder poner en alquiler y ser ocupados –el resto forman parte, principalmente, de promociones inacabadas-. La penalización forma parte del paquete de modificaciones de las ordenanzas fiscales para 2020 que debatirá el pleno extraordinario del próximo lunes por la noche. "Creemos que es importante para los grandes tenedores, grandes inmobiliarias y entidades bancarias que durante mucho tiempo han tenido pisos vacíos y han aguantado activos bancarios sin ningún problema y esto es una forma de apretarles", ha reflexionado el alcalde, quien ha remarcado que Amposta será el primer municipio de las Terres de l'Ebre que aprueba esta medida, similar a la que ya puso en marcha la ciudad de Tarragona. La idea de fondo, según Tomàs, es que estos grandes propietarios pongan estas viviendas en el mercado de alquiler, directamente o mediante el Ayuntamiento con un alquiler tasado, ante la prácticamente total falta de oferta en estos momentos en Amposta. El pasado pleno, el Ayuntamiento aprobó un reglamento que determinaba cuáles se podían considerar como pisos vacíos. Según Tomàs, la cifra de 250 se corresponde con la misma cifra que baraja la Generalitat como parque de vivienda desocupada, al margen de los que se encuentran en diferentes grados de finalización. Por el contrario, la modificación de las ordenanzas introduce bonificaciones de un 50% del IBI para los propietarios que acrediten el uso de energía solar, captadores eléctricos y captadores fotovoltaicos en sus viviendas, como medidas para fomentar el ahorro energético. Paralelamente, el próximo 2020 el Ayuntamiento incrementará la tributación sobre las plusvalías, en el tramo de operaciones de compra-venta inmobiliaria de entre uno y cinco años, que según Tomàs se pueden considerar como "más especulativas". El porcentaje del período pasará del 3% actual al 3,7% y el tipo impositivo del 27% al 30%. Otra de las novedades en la tributación del próximo ejercicio en Amposta será la creación de una nueva tasa de alcantarillado, inexistente hasta estos momentos –los gobiernos anteriores la habían integrado en el IBI-, y que debe permitir recaudar específicamente para ejecutar obras de mejora del alcantarillado. La red, según el alcalde, se encuentra en muy mal estado y se han producido hundimientos, especialmente en los barrios del Grau y las Quintanes, lo que ha obligado al consistorio a aportar recursos del presupuesto ordinario. Se aplicará sobre el bloque de consumo de agua, con un tipo variable, y se establece una cuota fija trimestral -3,5 euros-. Los recursos obtenidos se deben sumar a los que el consistorio ha solicitado del Plan Único de Obras y Servicios (PUOSC) de la Generalitat para los próximos cuatro años con el objetivo de mejorar la red. Por último, el pleno prevé también aprobar la modificación del proyecto para que, dentro de las mejoras en el contrato de abastecimiento de agua potable, Sorea construya un nuevo depósito de 600.000 litros en el núcleo de Poble Nou del Delta, para poder garantizar el servicio a partir de la próxima primavera y ante la creciente actividad turística en la zona. La obra, a cargo de la compañía, costará 250.000 euros más IVA y tiene una subvención de 80.000 euros de la ACA que el gobierno municipal quiere recuperar con otras obras de mejora de la red.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído