El Ayuntamiento de Altafulla pide a Fomento que se mantenga el enlace a Brises del Mar

12 de enero de 2018 a las 15:06h

El Ayuntamiento de Altafulla ha presentado dos alegaciones en la aprobación provisional del proyecto de trazado de la autovía A-7 en el tramo que va desde La Móra a La Pobla de Montornès.

En cuanto a la primera, se trata del enlace denominado "Altafulla" tal y como consta en el proyecto, y que, el Ministerio de Fomento tiene la intención de eliminar. Este enlace corresponde en la actualidad a una vía que conecta el pueblo de Altafulla con la urbanización Brises del Mar y el norte del municipio, muy transitado por los vecinos y vecinas de la zona en estos últimos años, debido al incremento de población de la localidad.

Tal y como argumenta el consistorio altafullense, fue construido para conectar futuros desarrollos urbanísticos que se ubican entre el margen norte de la autopista AP-7 y el margen sur de la actual carretera N-340, como es el caso de Brises del Mar, y que ya están tramitados urbanísticamente. Están pendientes únicamente de las obras de urbanización.

Por estos motivos, el Ayuntamiento pide que se mantenga y desarrolle el enlace denominado "Altafulla", y que también se ejecuten las obras complementarias de adecuación del vial que da servicio a este enlace, definidas en el proyecto del vial norte de acceso al municipio de Altafulla.

En cuanto a la segunda alegación, el Ayuntamiento de Altafulla solicita que los dos caminos rurales, denominados en el proyecto "Eje-82" y "Eje-84", se mantengan y permanezcan en consonancia con las características del entorno natural que los rodea como es la montaña de Sant Antoni.

Estos viales, que actualmente no están pavimentados y que tienen un marcado carácter rural, son utilizados mayoritariamente por senderistas y ciclistas, y al mismo tiempo, permite a los servicios de seguridad municipal controlar el acceso de vehículos en este entorno natural.

La pavimentación de estos viales, o la transformación de estos para que los vehículos puedan acceder de manera más fácil y cómoda, no sólo perjudicaría la integración de estos caminos en el entorno natural, sino que también produciría un aumento de los vertederos incontrolados con vertidos de restos de obra y electrodomésticos, que ya sufre desgraciadamente este entorno natural de Altafulla.

Por estos razonamientos, el Ayuntamiento de Altafulla pide a Fomento que no sólo mantenga el carácter rural de estos caminos, sino que también incorpore la señalización adecuada y necesaria para que se integren en el conjunto de vías verdes del municipio.

A pesar de las alegaciones, el alcalde de Altafulla, Fèlix Alonso, se muestra satisfecho con el proyecto de desdoblamiento de la N-340, y ha recordado que se trata de una reivindicación de los alcaldes del Pacto de Berà y la ciudadanía, que espera que "desatasque el problema de retenciones en la entrada de la AP-7 en Torredembarra y las largas colas, y reduzca la elevada siniestralidad".

En este sentido, ya es sabido que los alcaldes del Pacto de Berà enviarán una carta al ministro Íñigo De la Serna para que fije una fecha para el desvío obligatorio de camiones a la AP-7, solución acordada con el ministro en agosto y que se aplicaría como medida previa a las obras del proyecto. Los alcaldes del Pacto de Berà esperan que esta primera medida se aplique antes de Semana Santa.