El Ayuntamiento de Altafulla creará la Comisión de Memoria Histórica por los 90 años de la proclamación de la República. Se trata de una mesa de trabajo que tiene como objetivo recordar, mantener, recuperar y transmitir la memoria histórica del municipio de Altafulla desde la proclamación de la República (14 de abril de 1931) hasta la actualidad, como salvaguarda fundamental para evitar la repetición de cualquier tipo de violación a los Derechos Humanos.
Ayer domingo 17 de enero, hizo 82 años que las tropas franquistas entraban en Altafulla. Uno de los hechos históricos que marcó tristemente aquellos hechos fue el fusilamiento del jefe del Sindicato Agrícola Pau Ramon Ramon al negarse a entregar las llaves del local social, ubicado en la calle de Sant Martí en la confiscada casa Montagut. El lugar probable del asesinato fue donde hoy se ubica la rotonda entre las calles de la Ermita y de la Bassa, cercano al Corraló de l'Espinac.
La comisión se desarrollará como grupo de debate, de discusión, de elaboración, de propuestas y de actividades, abierta a la participación de la ciudadanía. Aquellas personas que estén interesadas en formar parte, deben enviar un correo electrónico a participaaltafulla@gmail.com .
Como recordatorio de aquellos hechos, hace 71 años, se enterraron en una fosa común del cementerio de Altafulla los 15 soldados del ejército legal de la República muertos el día antes, 17 de enero de 1939, en el transcurso de la resistencia contra la entrada de las tropas insurrectas de la 105 división del Cuerpo del Ejército Marroquí del general Yagüe.
Los defensores republicanos de Altafulla formaban parte aquel 17 de enero de los carabineros venidos de Barcelona y de las brigadas mixtas 72 y 115 de la 43 división del XV cuerpo de ejército del Ebro del general Tagueña.
De los 15 enterrados en Altafulla hace 71 años sólo restan identificados seis: los carabineros del cuartel de la Torre Baltasar García Moreno, Benjamín Álvarez García; los jóvenes de Molins de Rei, Joan Masana Masana y Antoni Farreras Ambrós; el igualadino Josep Enselmu Sala y Magí Ràfols Giró, de Banyeres.
Por otra parte, el Pleno municipal celebrado el mes de septiembre del año 2016 aprobó por unanimidad la restitución del antiguo nombre de calle del Hostal después de que el 17 de enero de 1939 fue rebautizado como calle de Sant Antoni Abat a raíz de la entrada aquel día de las tropas franquistas comandadas por el Cuerpo del Ejército Marroquí.