El Ayuntamiento de Alcanar acuerda comprar la Casa del Marqués
06 de octubre de 2016 a las 15:15h
Este inmueble construido en el siglo XIX y de estilo neoclásico tiene forma rectangular y consta de una planta baja y dos pisos, se encuentra incluido en el inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña y tiene consideración de Bien Cultural de Interés Local, de acuerdo con la ley 9/1993 de 30 de septiembre del Patrimonio Cultural Catalán. La llamada popularmente "casa del Marqués" pertenecía a la antigua familia del Marqués de las Atalayuelas y es un elemento patrimonial y arquitectónico de gran valía para el municipio. Tiene un alto valor simbólico porque representa una parte de la identidad canareva de la época del cultivo de secano, antes de la explosión del regadío y de la aparición del minifundismo, por lo tanto, forma parte de la historia más reciente de Alcanar. El último propietario del edificio ha sido una entidad bancaria, la cual albergaba sus oficinas, pero actualmente no tiene ningún uso y se encuentra en venta. Es por ello que Alfons Montserrat, Alcalde de Alcanar, en el pleno ha defendido que "dada la oportunidad, se quiere adquirir el edificio para asegurar su protección como bien de servicio público y destinarlo a usos públicos, después de una adecuada restauración, manteniendo sus características y singularidades"; también ha añadido que "a la vez el nuevo espacio será una herramienta de dinamización del territorio". La liquidación del presupuesto del ejercicio 2015 del Ayuntamiento de Alcanar dio un remanente de Tesorería positivo por un importe de 1.990.765,98 €, la normativa vigente prevé que una parte proporcional de este importe se pueda destinar a inversiones financieramente sostenibles. Por otra parte, el Ayuntamiento de Alcanar cumple los requisitos adicionales que permiten esta operación: un endeudamiento inferior al 110%, una liquidación positiva del remanente del año anterior y un superávit positivo en compatibilidad nacional, tal como reflejan los diferentes informes preceptivos. La modificación presupuestaria que prevé la adquisición de la Casa del Marqués se ha aprobado con los votos favorables de ERC-AM, el PP y la CUP, mientras que el PSC y Convergencia han votado en contra. Ordenanzas fiscales y recogida de basuras En la misma sesión plenaria se han aprobado las propuestas iniciales de modificación de las ordenanzas fiscales reguladoras del impuesto de bienes inmuebles y el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica; medidas que derivan de la aplicación del Plan Económico Financiero que el pleno aprobó el pasado 30 de junio, y al que ha dado conformidad la Dirección General de Política Financiera de la Generalitat de Cataluña. Los dos puntos se han aprobado con el voto favorable de ERC-AM y el voto contrario del resto de grupos. La modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa sobre cementerios se ha aprobado con los votos a favor de ERC-AM; Convergencia y PSC han votado en contra, mientras que el PP y la CUP se han abstenido. El pleno también ha aprobado el convenio de regulación de competencias municipales de recogida y transporte de residuos de los ayuntamientos en favor del Consejo Comarcal del Montsià. Han votado a favor de esta propuesta ERC-AM, Convergencia y PSC; la CUP ha votado en contra, mientras que el PP se ha abstenido.
Lo más leído