El Pleno del Ayuntamiento de Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant ha aprobado la autorización de gasto plurianual para el contrato de servicios relacionado con la redacción de los documentos técnicos y jurídicos que permitirán saber el coste real del desarrollo urbanístico del sector de "L'Aigua al Coll" de L'Hospitalet de l'Infant, con los votos a favor del PSC, de ERC y de la FIC; y la abstención del PDeCAT y del PP.
El contrato de servicios se ha adjudicado este mes de diciembre a la empresa URBAN DESIGN LAB ZFA, S.A.P, por un importe de 95.590 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 36 meses. Esta cantidad será financiada, en primera instancia por el Ayuntamiento, que como impulsor del proyecto adelantará el dinero; y será abonada a lo largo de los próximos tres años, del 2018 al 2020, tal como se ha acordado en la sesión plenaria de este 22 de diciembre. Serán los propietarios del sector, sin embargo, los que acabarán asumiendo el coste de estos trabajos previos.
El sector de "L'Aigua al Coll", que se empezó a edificar hace décadas al final de la Vía Augusta de L'Hospitalet de l'Infant, tiene una superficie de unos 28.000 metros cuadrados, y actualmente no dispone de servicios básicos, como alumbrado, agua, alcantarillado, calles, etc. Con el encargo de la redacción y gestión de estos documentos (el plan de mejora urbana, el proyecto de urbanización y el proyecto de reparcelación) a la empresa adjudicataria de este contrato de servicios, el Ayuntamiento de Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant pretende "poner manos a la obra al desarrollo de esta zona cercana a la playa y solucionar la situación de falta de servicios que sufren los propietarios de este sector", tal como ha explicado el alcalde, Alfons Garcia. Desde el año 2015, de hecho, el consistorio se ha reunido en varias ocasiones con los propietarios para hablar del proyecto.
Otros acuerdos destacados
En la sesión plenaria del 22 de diciembre, la última de 2017, también se ha dado luz verde al reglamento interno de la residencia para la tercera edad y del centro de día de Vandellòs, con los votos a favor de todos los grupos políticos municipales (PSC, PDeCAT, ERC, PP y FIC). Este reglamento será el que regulará la organización y el funcionamiento de la nueva residencia para la tercera edad de Vandellòs, que se pondrá en servicio el próximo mes de enero, según prevé el consistorio, en el mismo edificio que ocupa el centro de día (el del centro asistencial polivalente).
Asimismo, se han aprobado por unanimidad los precios públicos de las guarderías municipales y de la Escuela Municipal de Música para 2018, que serán los mismos que los de 2017.
La moción presentada por el equipo de gobierno (PSC y FIC) y consensuada por la Asociación Catalana de Municipios y por la Federación de Municipios de Cataluña, "de adhesión al manifiesto de Somescola y de apoyo a la consolidación, protección y mejora del modelo educativo catalán y de su aportación a los valores democráticos y a la cohesión social" ha sido aprobada con los votos a favor del PSC, el PDeCAT, ERC y la FIC y la abstención del PP.
El texto íntegro de la moción se puede consultar en la página web municipal: www.vandellos-hospitalet.cat
Por otro lado, en la misma sesión plenaria, el alcalde, Alfons Garcia, ha dado cuenta de la adjudicación de las obras de pavimentación de la calle Nou del casco antiguo de Masriudoms (a la empresa Agrovial SA, por un importe de 104.000 euros, aproximadamente, y un plazo de ejecución de 3 meses); y de la adjudicación de las obras de reforma y ampliación de la Escuela Municipal de Música de L'Hospitalet de l'Infant (a la empresa Servidel SLU, por un importe de 371.000 euros, aproximadamente, y un plazo de ejecución de cinco meses). Estos trabajos se empezarán a realizar a partir del próximo mes de enero, según se prevé.
Emisión en directo
Como novedad, Ràdio l'Hospitalet de l'Infant y la Televisión de Vandellòs han emitido en directo esta sesión, de manera experimental. La voluntad del Ayuntamiento es emitir los plenos municipales en directo a través de los medios de comunicación local a partir de ahora, "para mejorar la comunicación con la ciudadanía e incrementar la transparencia en la gestión". "Para que las sesiones se puedan ver y escuchar correctamente, sin embargo, primero se deberá superar una fase de prueba, para hacer los ajustes técnicos necesarios", ha añadido la concejala de Comunicación, Cristina Borràs.