El Ayuntamiento da respuesta a las propuestas del Consejo de Niños 2017-2018

28 de marzo de 2019 a las 17:25h

Este jueves por la tarde se ha realizado en el Pabellón Olímpico Municipal la sesión de retorno final del Ayuntamiento a las propuestas presentadas por el Consejo de Niños Ciudadanos del curso 2017-2018 durante la audiencia pública del día 23 de mayo pasado. El alcalde, Carles Pellicer, la concejala de Enseñanza y Política Lingüística, M. Dolors Sardà, y el concejal de Deportes, Jordi Cervera, han presentado las medidas y acciones que se han llevado a cabo desde el Gobierno municipal para dar respuesta a la quincena de propuestas que presentaron durante la audiencia los 46 consejeros y consejeras en representación de los 928 niños y niñas de 21 centros diferentes que participaron durante todo el curso en el proceso del Consejo Municipal de Niños, centrado en la actividad física y el deporte.

Este foro de representación de los niños funciona en Reus desde 1998, en que ocho escuelas iniciaron este proceso participativo inspirado en el proyecto "La Ciudad de los Niños" del pedagogo italiano Francesco Tonucci, que en las últimas décadas se ha extendido a un buen número de ciudades europeas. El proyecto busca adaptar el funcionamiento y los servicios de las ciudades a las necesidades del conjunto de la ciudadanía, y de manera especial a las de los niños.

Propuestas de los niños y acciones del Gobierno municipal La cuarentena de consejeros y consejeras que han participado este jueves en la sesión de retorno han recibido la respuesta del Gobierno municipal a la quincena de propuestas que presentaron en mayo en el salón de plenos del Ayuntamiento. Las propuestas de los niños, todos los de 5º de Primaria, se centraron en el ámbito de la actividad física y la salud y por esta razón el grueso de las respuestas municipales ha sido presentado por la Concejalía de Deportes. Las propuestas con las respuestas municipales que se han trabajado en la sesión son las siguientes:

· Construcción de parques multideportivos de libre acceso a las afueras de la ciudad. El Ayuntamiento de Reus se ha comprometido a adecuar un amplio espacio en el futuro parque del Roquís, al oeste de la ciudad, que haga posible la propuesta. Con una superficie inicial de 31.513 metros cuadrados en una primera fase, se estructurará a partir de una parcelación de inspiración agraria de los paisajes del entorno de Reus, con espacios destinados a huertos comunitarios municipales y espacios destinados a equipamientos culturales y deportivos. La gran zona verde definida, hoy por hoy, entre la carretera de Riudoms y el polígono Agro-Reus, sigue el barranco del Roquís y reserva las zonas destinadas a futuros equipamientos que deben complementar la actividad del parque como zona verde. · Habilitar más carriles bici y en mejores condiciones. El Ayuntamiento desarrolla lo establecido en el Plan Específico de la Bicicleta. Según la previsión económica disponible, se ha empezado a trabajar este Plan como la hoja de ruta de la movilidad ciclista, que debe integrar todos los aspectos que pueden incidir en el buen uso de la bicicleta, con el propósito de incrementar su uso y convertirla en una de las principales alternativas al vehículo privado, de acuerdo con el Plan de Movilidad Urbana de Reus. El Plan dibuja tres grandes fases: mejorar las conexiones del centro con las grandes infraestructuras de movilidad, como la estación de trenes y la de autobuses; incorporar nuevas conexiones norte-sur de la ciudad creando ejes de circulación con el hospital y la zona universitaria de Bellissens y, en tercer lugar, pacificar las zonas residenciales de la periferia y continuar el carril bici del polígono Agro-Reus. · Arreglar el skate-park existente y hacer más; y hacer pistas específicas para patinar. El Ayuntamiento de Reus tiene previsto mejorar el skate-park actual y dotar esta práctica de más instalaciones en el futuro. De hecho, se han adquirido nuevos materiales y cinco elementos nuevos que se instalarán durante las próximas semanas. También se ha empezado a hacer el estudio y el proyecto para habilitar una nueva zona de deportes de deslizamiento en la ciudad. · Hacer más parques activos (los que hay actualmente no se encuentran en óptimas condiciones). Las aportaciones de los Presupuestos participativos 2018 y 2019 permitirán mejorar los parques de la ciudad y hacerlos más inclusivos para niños y niñas con movilidad reducida, así como mejorar y ampliar las instalaciones. Ya se ha habilitado algún parque con estas mejoras gracias a los Presupuestos participativos, como el del barrio Montserrat, y se sigue trabajando. · Disponer de monitorización profesional para asesorar a todo el mundo que quiera utilizar las máquinas para personas con necesidades específicas en los parques. Habría que trabajar esta propuesta concreta en conexión con algún programa de salud. Se estudiará hacerlo de esta manera o con algún programa de apoyo (tipo aplicación informática) que pueda incorporar una guía adaptada. · Ampliar las Rutas Reus; hacer más y más señalizadas e incorporar lugares de gran interés. El Ayuntamiento ha previsto crear tres nuevas rutas en el proyecto del paseo de la Boca de la Mina, que serán una realidad en los próximos meses y que se incluirán en la guía de caminos "Rutas por Reus y su entorno". Se trata de una guía con planos y opciones para recorrer a pie o en bicicleta itinerarios urbanos (un total de once), rurales (cuatro) y de fuera del término municipal (cinco). Se han editado 5.000 ejemplares y también se puede encontrar en www.reus.cat (la guía y el plano en papel se venden a un precio de 3 euros en las oficinas de Turismo y se pueden descargar gratuitamente de los de la página web municipal). · Construir más instalaciones deportivas públicas, como polideportivos y una piscina cubierta. El Ayuntamiento de Reus trabaja en la construcción de dos nuevos polideportivos ligeros: uno en la Escuela Cèlia Artiga (2.245 metros cuadrados de superficie polideportiva de 22 x 44 metros) y el otro en la Escuela Joan Rebull (2.565 metros cuadrados de superficie con pista polideportiva de 22 x 44 metros). También está previsto ejecutar durante el año 2020 el pabellón doble deportivo del Molinet, anexo al Instituto Roseta Mauri. En cuanto a la piscina cubierta, se han iniciado los trámites, en concreto con un plan de viabilidad y un estudio previo de construcción de una piscina o zona de aguas. · Mejorar las instalaciones deportivas escolares: que haya más gimnasios cerrados en las escuelas. Con el análisis de los datos de la encuesta a los centros escolares que se incluye en el Mapa de Instalaciones Deportivas Municipales (MIEM), se determinará una propuesta más amplia desde la escucha activa ciudadana. · Organizar más carreras populares para todas las edades y que terminaran con un desayuno saludable. De entre las posibilidades del calendario de carreras y caminatas populares que se hacen a lo largo del año en Reus, en el Baix Camp y en comarcas vecinas, se van incorporando nuevas propuestas. Este año ya se ha hecho el Campeonato de Cataluña de Cross escolar (el pasado 10 de marzo) y se harán tres nuevas caminatas populares que tienen una elevada participación familiar. · Más horas de educación física en la escuela. Esta cuestión hay que trabajarla y concretarla conjuntamente con el Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña, y también con las escuelas y las familias. Se estudiará para intentar hacerla posible en el curso que viene. · Facilitar monitorización en unas horas determinadas en los parques activos. Dado el elevado número de parques y de horas que habría que atender, esta propuesta podría ser inviable económicamente. Sin embargo, el Ayuntamiento trabaja en una propuesta de App que ofrezca tutoriales para que todo el mundo pueda asesorarse y hacer ejercicio a cualquier hora y en cualquier espacio a través de una orientación profesional. · Incrementar la oferta de actividad deportiva extraescolar en diferentes instalaciones a precios asequibles para todo el mundo. Esta medida se lleva a cabo desde la Red Deporte en los Barrios, un programa que utiliza el deporte para impulsar el desarrollo personal, la socialización y la inclusión social de los niños, adolescentes y jóvenes para combatir la vulnerabilidad social y promover la integración. · Crear y difundir una App donde aparezca toda la información de las Rutas Reus y de las posibilidades de realizar actividad física en la ciudad. La propuesta se encuentra en fase de proyecto y desarrollo para disponer de una App que incluya apoyo profesional. · Realizar una feria anual del deporte, que durara una semana y en la que se pudieran probar todo tipo de actividades. Se organizó una feria parecida en años anteriores y, si bien actualmente las entidades no consideran esta acción como prioritaria, se da respuesta a las entidades interesadas con la opción de participar activamente en el Parque de Navidad. · Disponer de un servicio de alquiler de bicicletas en Reus, con rutas marcadas; disponer de carriles bici para que los ciclistas puedan circular seguros. Más allá de lo previsto en el Plan Específico de la Bicicleta de la ciudad, habría que estudiar con detenimiento la propuesta del servicio de alquiler de bicicletas. Es una cuestión pendiente. Cierre del Consejo de Niños 2017-2018 e inicio del 2018-2019 Con la sesión de retorno final desarrollada este jueves se ha cerrado el ciclo de trabajo del Consejo de Niños 2017-2018. Dentro de unos días se iniciarán las reuniones del nuevo Consejo de Niños Ciudadanos, el correspondiente al curso 2018-2019, que trabajará los derechos de la infancia en colaboración con la Concejalía de Bienestar Social y en el marco de la reciente adhesión de la ciudad de Reus como municipio aliado al programa "Ciudades amigas de la infancia", un paso previo al reconocimiento como ciudad Amiga de la Infancia y de conformidad con los principios y normas de la Convenci&oac ute; de los Derechos del Niño.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído