El Ayuntamiento cierra el presupuesto de 2018 con un superávit de 4,6 millones de euros

07 de mayo de 2019 a las 11:18h

El Ayuntamiento de Reus cierra el ejercicio 2018 con un remanente de tesorería positivo de 4,6 millones de euros. El remanente quedará a disposición de la nueva corporación municipal que podrá decidir su destino. La liquidación del presupuesto pone de manifiesto la sólida situación financiera del Ayuntamiento de Reus, consolidada en los últimos ejercicios.

La liquidación del presupuesto del Ayuntamiento contribuye a mejorar los datos del endeudamiento municipal. A la espera del cierre de los ejercicios de las empresas municipales, la ratio legal de endeudamiento provisional del Grupo Ayuntamiento (Ayuntamiento, organismos autónomos y empresas municipales) se sitúa a 31 de diciembre de 2018 en el 60,81%; mientras que la deuda viva a largo plazo se ha rebajado hasta 209.845.335,22 euros.

La evolución del endeudamiento del Grupo Ayuntamiento de Reus es el siguiente:

2011: 366,98 millones. 2012: 385,75 millones. 2013: 355,68 millones. 2014: 341,25 millones. 2015: 278,48 millones. 2016: 253,81 millones. 2017: 229,72 millones. 2018: 209,84 millones. El Gobierno de Reus dará cuenta de la liquidación del presupuesto del Ayuntamiento en sesión plenaria que se convocará después de las elecciones municipales. Será el nuevo gobierno surgido de los comicios del 26 de mayo quien decidirá el destino del superávit. De acuerdo con la normativa, el remanente podría destinarse a inversiones financieramente sostenibles, entre otros conceptos.

El grueso del remanente alcanzado corresponde al Ayuntamiento, mientras que el resto corresponde a los organismos autónomos municipales:

Ayuntamiento: 3.846.611,62 euros. Organismos autónomos municipales: 748.842,18 euros. Ayuntamiento y organismos autónomos consolidado: 4.595.453 euros. La liquidación de las cuentas confirma la buena gestión del presupuesto tanto en el capítulo de los gastos como en el de los ingresos. En relación a los gastos, se ha reducido el plazo de pago a los proveedores y, a la vez, se ha mejorado el porcentaje de eficacia presupuestaria del gasto corriente:

El plazo medio de pago a proveedores se situó a 31 de diciembre de 2018, en 11 días, el mejor dato desde 2012. La cifra confirma que la acumulación de tesorería no se ha hecho en ningún caso a costa del pago a los proveedores. La eficacia presupuestaria del gasto corriente ha sido del 99,9%; lo que representa que la práctica totalidad del presupuesto corriente se ha aplicado de acuerdo con su previsión. Se mejora así el dato de cierre de 2017, cuando el porcentaje ya fue del 97,1%. En relación a los ingresos, la buena marcha de la economía local, también ha contribuido al resultado positivo. Así los ingresos por tributos ligados a la actividad económica han crecido por encima de lo previsto: unos 600.000 euros más por licencias de obras, actividades e ICIO; y unos 700.000 euros más en plusvalías.

En el capítulo de ingresos destaca también la mayor participación en los tributos del Estado, que han supuesto unos mayores ingresos de 1,5 ,millones de euros.