El Ayuntamiento apoya el proyecto Bosque de los Embriones

23 de febrero de 2018 a las 13:54h

La hectárea y media de la zona de la Cova del Patou, que forma parte del Plan de Espacios de Interés Natural de la Mare de Déu de la Roca, es el terreno municipal que acogerá el futuro Bosque de los Embriones.

Se trata de una iniciativa que llevará a cabo la entidad local l'Escurçó, con la colaboración del Instituto Marquès, a través de la cual se plantará un árbol por cada niño que ayude a nacer este centro de reproducción asistida barcelonés.

El Ayuntamiento de Mont-roig del Camp ha apoyado la propuesta que contribuye, con la plantación de encinas, a la reforestación de este espacio que sufrió un incendio en los años 90 y que ya ha acogido varias acciones de repoblación por parte de entidades locales.

Los primeros 10 árboles del Bosque de los Embriones se han plantado este jueves en un acto en el que han participado miembros del Ayuntamiento, l'Escurçó y el Instituto Marquès. La primera encina plantada ha sido en honor a una niña británica que se llama Georgina. De hecho, cada árbol estará identificado con el nombre y la fecha de nacimiento del niño. Además, los padres podrán seguir la evolución del árbol plantado en honor a su hijo, ya que recibirán los datos con su geolocalización. De esta forma familias de todo el mundo (el centro trabaja con personas de más de 50 países), podrán venir a Mont-roig del Camp a visitar el árbol que lleva el nombre de su hijo o hija.

Junto con esta iniciativa, en la que se prevé que se planten 1.500 árboles, el Ayuntamiento ha aprovechado para hacer una limpieza de mantenimiento de la zona y poner mesas de picnic nuevas en el Área de ocio de la Cova d'en Patou.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído