El Archivo del Puerto se suma al Día Internacional de los Archivos

08 de junio de 2020 a las 11:39h

El 9 de junio se celebra en todo el mundo el Día Internacional de los Archivos, fecha que instauró el Consejo Internacional de Archivos (ICA) en 2008 coincidiendo con el 60 aniversario de la creación de esta entidad internacional que vela por los archivos de todo el mundo y por sus profesionales.

El Archivo del Puerto de Tarragona, que ha formado parte de la Comisión organizadora de esta celebración anual, se ha sumado a la iniciativa impulsada por el Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña propuesta para este 2020 bajo el lema "Personas – Vidas – Archivos ". Se trata de una campaña virtual, una propuesta de difusión diferente que quiere mostrar la cara más personal que tienen los archivos, sus personas usuarias.

La llamada se hizo llegar a todos los archivos de Cataluña. A estas alturas han participado 58 archivos y se han reunido 66 vídeos que se publicarán el próximo 9 de junio a través de los diferentes canales sociales utilizando las etiquetas #arxiusaccessibles, #UnArxiuÉs #IAW2020 y #DIA2020. Estos audiovisuales explican las propias vivencias de las personas usuarias. La campaña quiere transmitir que lo más importante para los archivos son las personas que utilizan sus servicios, detrás de cada persona hay una historia personal, una trayectoria que hace que se encamine hacia el archivo.

Por otra parte, el Archivo del Puerto presentará en sus canales sociales, un audiovisual que viene a ser una muestra de la actividad 'Conoce los secretos del Archivo con...' que debía estrenarse en estas fechas, y que cuenta con la participación de dos personajes muy queridos, el capitán Apodaca y Maria Antònia de Castellarnau, figuras que hace unos años acompañan y ayudan a acercar el Archivo a la ciudadanía y tienen un gran éxito de participación.

Servicios a la ciudadanía El Archivo del Puerto ofrece diferentes servicios a la ciudadanía. Por un lado la custodia de varios Fondos documentales, cuyo inventario está disponible en línea: (https://www.porttarragona.cat/ca/port-i-ciutat/arxiu-port/els-fons)

Por otra parte, el Archivo Digital, con casi 2.000 visitas durante el último año 2019, un ambicioso proyecto del Puerto de Tarragona destinado a poner al alcance de la investigación las series documentales más consultadas o más importantes en formato digital (https://www.porttarragona.cat/ca/port-i-ciutat/arxiu-port/arxiu-digital).

Continuamos el recorrido con la Fototeca, con 12.336 fotografías registradas y digitalizadas. Imágenes que todo el mundo puede solicitar para ilustrar publicaciones, exposiciones, artículos de revistas y diarios, tesis doctorales o programas de televisión.(https://www.porttarragona.cat/ca/port-i-ciutat/arxiu-port/fototeca)

Aparte de los fondos documentales propiamente dichos, el Archivo dispone también de una importante biblioteca hemeroteca auxiliar alrededor de 9.500 volúmenes y con más de 36.700 consultas a su catálogo durante 2019, principalmente de temática marítima y portuaria: comercio y transporte marítimo, marina, gente de mar y navegación, ingeniería, faros, naufragios y salvamento, pesca y navegación fluvial, barcos y construcción naval o puertos deportivos para destacar alguna. (https://www.porttarragona.cat/ca/port-i-ciutat/arxiu-port/biblioteca-hemeroteca).

El Archivo promueve y organiza actividades educativas y convoca el Premio 'Investigación Puerto de Tarragona dotado con 6.000 euros y de carácter bianual; la IX edición ha visto la luz este 2020, un premio para potenciar y fomentar la tarea de investigación. https://www.porttarragona.cat/ca/port-i-ciutat/arxiu-port/premi-investigacio)

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído