El Archivo de Reus digitaliza el "Llibre de Juhí de prohòmens", un compendio de los juicios y sentencias hechos en la ciudad de 1610 a 1717
20 de abril de 2018 a las 11:55h
El Archivo Municipal de Reus y el Archivo Comarcal del Baix Camp han culminado los trabajos de digitalización del conocido como "Llibre de Juhí de prohòmens", un volumen que recoge los juicios y sentencias dictados en Reus entre los años 1610 y 1717. Se trata de un ejemplar de gran valor histórico y patrimonial de gran relevancia para conocer la vida cotidiana, las relaciones sociales y el funcionamiento administrativo del municipio en la época del Antiguo Régimen y que ahora quedará al alcance del público a través de la consulta online. El concejal de Hacienda y Recursos Generales, Joaquim Enrech, la archivera municipal, Elisenda Cristià, y el archivero comarcal, Sabí Peris, han presentado este viernes en el Archivo de Reus el libro y la digitalización que se ha hecho, y han dado detalles tanto de la relevancia de sus contenidos como de la significación de poder disponer virtualmente de este ejemplar. Con motivo de la Diada de Sant Jordi, el Ayuntamiento de Reus ha organizado el 23 de abril a las 18:00 h un acto de presentación pública del libro de "Juhí de prohòmens", que incluye una conferencia del doctor en Historia Eduard Juncosa. El acto se realizará en el mismo Ayuntamiento (plaza del Mercadal, 1). Del 23 al 27 de abril el libro estará expuesto en las dependencias del palacio municipal. Inicialmente, los juicios de la ciudad se registraban en los Libros de los consejos municipales, junto con las deliberaciones y determinaciones adoptadas por los jurados y consejeros de la villa. A partir de 1610, sin embargo, se decidió reunirlos todos en un único volumen que se tituló "Llibre en lo qual stan continuades les sentènties de Juhí de prohòmens de la vila y terme de Reus y llochs del Moster y Castellvell compresos dins lo terme de la vila de Reus". Un centenar de procesos judiciales El libro recoge -en un total de 157 folios y algunos anexos- casi un centenar de procesos judiciales contra los habitantes inculpados de haber cometido delitos y crímenes de todo tipo en Reus y en su término entre 1610 y 1717, con sus correspondientes vistas y sentencias, las cuales podían ir desde la absolución hasta las condenas más severas (como la mutilación de miembros y la pena capital), pasando por la vergüenza pública, el destierro, la marca o la pena de galera. En todos los casos nos encontramos ante una justicia cuya finalidad era el castigo para el inculpado o inculpada y el ejemplo para toda la comunidad.